Según informa el fabricante chino, la utilización de la lámina posterior de Dupont permite los mismos rendimientos de los paneles bifaciales de doble vidrio, pero tiene menores costos de instalación.
El mercado de módulos fotovoltaicos ya ha sido testigo de una intensa concentración industrial en los últimos años y los 10 principales fabricantes no cambiaron significativamente a lo largo del año pasado, escribe Corrine Lin, analista de PV InfoLink. En cuanto a la producción de células, el declive de los fabricantes taiwaneses ha hecho de manera que los fabricantes de células chinos ocupen los tres primeros lugares este año.
Febrero de 2019: la nieve sigue cayendo en Europa – los precios de los módulos no
Según la consultora PV Info Link, Brasil es uno de los destinos principales de las exportaciones chinas de paneles solares «especiales». Se trata de paneles con media células, y de módulos multi-busbar o shingled.
El módulo fue desarrollado por Insolight, uma empresa creada por investigadores de la École polytechnique fédérale de Lausanne de Suiza. El panel se basa en pequeñas células solares que se usan generalmente para aplicaciones espaciales y la cantidad limitada que se usa en el módulo lo acerca a la producción en masa, afirman sus creadores.
En un reciente seminario web de pv magazine, Jinko Solar ha presentado las posibilidades ofrecidas por el uso de módulos bifaciales en plantas solares a gran escala, y las oportunidades y desafíos para los desarrolladores. Muchas preguntas interesantes se hicieron durante el seminario web que por razones de tiempo no se pudieron contestar. Ahora Manuel Saenz Garza, Technical Service Manager LATAM, quiso responder a algunas de ellas.
Petrobras ha firmado un acuerdo de cooperación con CSEM Brasil, con sede en Minas Gerais, para desarrollar un compuesto para la producción de células fotovoltaicas flexibles. Las inversiones ascienden a R$ 23,77 millones en dos años y medio.
La Entidad Gestora del Programa Estratégico Nacional en Industria Solar (Codesser) quiere contratar expertos para la realización del “Estudio para determinar la participación de proveedores nacionales en la provisión de componentes y servicios de construcción, operación y mantenimiento en proyectos de energía solar en Chile». El listado de proyectos publicados por la entidad incluye tanto proyectos ya en operación como parques solares en construcción.
El instituto de investigación belga imec ha desarrollado un nuevo sistema de simulación que puede calcular con precisión lo que se espera de un sistema fotovoltaico bifacial. El sistema, según imec, podría ayudar a mejorar la comprensión de los desarrolladores sobre las mejores configuraciones de sistema para plantas bifaciales, y fomentar la confianza entre los inversores al proporcionar una predicción precisa del rendimiento energético que un proyecto podría lograr.
La adición de ambas sales permitiría una distribución más uniforme de los átomos de haluro dentro del material de perovskita, lo cual resulta fundamental para aumentar la eficiencia de conversión celular de aproximadamente un 2%. Se utilizaron técnicas de imágenes de rayos X para desarrollar mapas de alta resolución de las estructuras atómicas de la perovskita.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.