Se trata de una iniciativa del chileno Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), que busca tanto la capacitación de profesores y estudiantes del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, en la comuna de Taltal, para la recuperación de módulos solares como la formación de pymes dedicadas a esa actividad.
Una startup italiana ha creado una pegatina totalmente reciclable que puede utilizarse para cubrir paneles solares en tejados o fachadas. Reproduce imágenes de alta definición que pueden ayudar a mejorar la estética de los paneles solares o convertir las fachadas fotovoltaicas en vallas publicitarias.
Científicos alemanes han desarrollado una célula solar con múltiples pozos cuánticos que permiten mayores niveles de fotocorriente. El dispositivo, con una eficiencia del 3,4%, podría utilizarse en fachadas acristaladas de edificios y ventanas, techos solares de vehículos e invernaderos para la agrovoltaica.
La china Huasun lanzó en 2022 una nueva línea de cinco módulos solares de heterounión (HJT), con potencias comprendidas entre 680 W y 700 W. La empresa ha añadido ahora un nuevo módulo de 715 W a la serie.
En un nuevo informe, la consultora ePowerBay ha publicado la clasificación de las cuotas de mercado de los fabricantes de módulos solares e inversores en el mercado brasileño de generación distribuida, teniendo en cuenta los proyectos instalados hasta diciembre de 2022. El mapeo identificó al fabricante Canadian Solar como el que más módulos suministró en total, y a Growatt a la cabeza entre los fabricantes de inversores.
Científicos holandeses han desarrollado un nuevo algoritmo para aislar las averías de los sistemas fotovoltaicos relacionadas con las sombras y estimar las pérdidas potenciales de energía causadas por ellas.
La empresa china Hanersun ha presentado su serie de módulos HItouch 6N, basados en tecnología TOPCon de tipo n, obleas de 210 mm y células cortadas por la mitad. Los módulos monofaciales y bifaciales tienen potencias de 605 W a 695 W y eficiencias del 21,38% al 22,37%.
Científicos de Singapur han revisado todas las técnicas de evaporación térmica para la producción de células y módulos solares de perovskita. A pesar de las limitaciones, los nuevos métodos podrían conducir a altos rendimientos de producción y a productos más eficientes.
La empresa india Sunbond Energy ha desarrollado nuevos módulos PERC monofásicos con 144 células M10 cortadas por la mitad y 10 barras colectoras. Están disponibles en potencias de 520 W a 550 W, con eficiencias del 19,83% y el 21,23%.
Investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Australia han desarrollado una célula solar de perovskita con una estabilidad y durabilidad comparables a las de las células fotovoltaicas comerciales de silicio. Utilizaron un método de procesamiento a alta temperatura con cloruro de dimetilamonio para controlar las fases intermedias de la cristalización de la perovskita.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.