El nuevo sistema se presenta en tres versiones, que proporcionan hasta 10 horas de almacenamiento. Consigue mejoras en el rendimiento y la densidad de energía, gracias a la mejora de los componentes, reduciendo así el costo y la huella física.
La Administración de Información Energética prevé que este año se desplieguen 32,5 GW de energía solar, 18,2 GW de almacenamiento de energía y 7,7 GW de generación eólica, lo que representa casi el 93% de la nueva capacidad total, que se espera que alcance la cifra récord de 63 GW.
El proyecto se localiza en la región de Coquimbo, con una inversión estimada de 350 millones de dólares y entrada en operación a fines de 2026.
En el estado alemán de Schleswig-Holstein, una explosión arrancó la pared exterior de una casa piloto equipada con paneles solares y una batería residencial. El edificio, que estaba vacío en el momento del incidente, será probablemente demolido.
Rho Motion señala grandes proyectos en Arabia Saudí y Hubei (China), e informa de que los únicos emplazamientos que no son de iones de litio son tres baterías de flujo de vanadio chinas.
Battery Council International (BCI) pide al Congreso de EE.UU. que impulse medidas y mantenga las disposiciones existentes para los fabricantes nacionales de baterías.
Investigadores alemanes han comparado el comportamiento eléctrico de las baterías de iones de sodio con el de las de litio-hierro-fosfato a distintas temperaturas y estados de carga. Su trabajo muestra cómo el estado de carga durante los ciclos afecta significativamente a la eficiencia de los dispositivos de iones de sodio.
También elimina aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones. Busca garantizar un flujo más eficaz y sostenible de materias primas y productos derivados, como el litio, el cobre y a combustibles limpios como el hidrógeno, entre otros elementos.
El informe de la Fundación Volta de 500 páginas ofrece un panorama completo del sector de las baterías, con especial atención a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).
Un equipo de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa) ha desarrollado una batería impresa en 3D. Los hongos se utilizan como ánodo y cátodo: uno libera electrones durante el metabolismo y el otro es capaz de absorberlos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.