El Instituto Fraunhofer de Microestructura de Materiales y Sistemas (Fraunhofer IMWS) ha desarrollado una metodología para mejorar las predicciones de vida útil de los inversores, con el fin de ayudar a los fabricantes a reducir el uso de materiales y los esfuerzos de ensayo, al tiempo que se reducen los costos de producción sin comprometer la vida útil del dispositivo.
Un análisis del proveedor de servicios de movilidad Geotab muestra que la degradación anual de las baterías de los coches eléctricos es ahora del 1,8% de media; hace cinco años, la cifra era del 2,3%. Los expertos esperan que la tasa siga bajando en los próximos años.
El proyecto de investigación pretende desarrollar nuevos procesos y técnicas para la caracterización de alta resolución de materiales y películas finas, centrándose en las interfaces. El objetivo es permitir a los fabricantes proteger su propiedad intelectual para innovaciones en áreas como PERC, heterounión, topcon, retrocontacto y células en tándem de perovskita.
Los investigadores han creado un modelo de degradación que los expertos pueden utilizar para determinar el envejecimiento de las baterías en sistemas híbridos compuestos por baterías de iones de litio y supercondensadores. Esto permite determinar si tiene sentido combinar ambas tecnologías en casos concretos. Las herramientas también deberían ayudar en el diseño de un sistema híbrido.
El Electric Power Research Institute (EPRI), el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos y Twaice, especialista alemán en análisis de baterías, han evaluado conjuntamente 26 incendios de baterías entre 2018 y 2023. Afirman que la diversidad de componentes desempeña un papel fundamental en la ignición de incendios.
Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones globales de la generación de electricidad caerán un 2,4 por ciento este año, en parte porque las centrales nucleares están suministrando más electricidad que nunca. La energía fotovoltaica es el motor de crecimiento de las energías renovables.
Sax Power ha desarrollado una batería de litio hierro fosfato de 5,8 kWh, con un precio de 4.957 euros (5.403 dólares) para clientes finales, con un contador inteligente para un suministro eléctrico preciso.
El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) y Heckert Solar han desarrollado en Alemania un panel solar para tejados. El módulo de 400 W, con medias células M12, tiene una eficiencia del 20,5%. El esfuerzo de colaboración ha llevado a la creación de una nueva línea de producción dedicada a esta serie de módulos.
El fabricante suizo Soleis AG ha desarrollado dos sistemas de almacenamiento con capacidades de 1 KWh y 2 kWh.
La planta de diez kilovatios se instaló en 1982 en el tejado de un edificio de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Tesino, en Lugano, Suiza. La mayoría de los módulos siguen siendo muy eficientes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.