Colombia inaugura la primera comunidad energética para firmantes de paz en La Guajira

Share

 

El gobierno colombiano y el gobierno de Corea del Sur inauguraron en La Guajira la primera comunidad energética del país diseñada específicamente para firmantes en 2016 del Acuerdo de Paz, signado con las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo). El proyecto, denominado Sol de Perijá, incluye una planta fotovoltaica de 1 MW, un sistema de baterías de 6,2 MWh y un módulo SCADA para gestión y monitoreo, infraestructura que permitirá garantizar energía limpia y estable a más de 200 familias del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Pondores.

Los “firmantes de paz” son las personas que pertenecieron a las FARC-EP, firmaron el Acuerdo y hoy están en proceso de reincorporación. Por eso el proyecto energético inaugurado en La Guajira está dirigido a apoyar su vida civil y productiva dentro del marco del Acuerdo.

La iniciativa fue construida en el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca, y financiada con una donación de 8,49 millones de dólares del gobierno coreano. Según el Ministerio de Minas y Energía, el proyecto busca integrar transición energética y construcción de paz, a través del acceso continuo a electricidad para actividades domésticas y productivas en una región históricamente afectada por el conflicto armado.

Además de la infraestructura solar y de almacenamiento, Sol de Perijá incorpora un componente de formación técnica orientado a garantizar la sostenibilidad del sistema. Instituciones como la Universidad de La Guajira, el SENA Regional Guajira, la Universidad Tecnológica de Pereira y la empresa GECELCA lideran un diplomado en Transición Energética Justa para la Paz, en el que los participantes aprenden instalación, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos y de baterías.

Desde el gobierno se destaca que esta comunidad energética es un proyecto piloto replicable en otros territorios con población en reincorporación. La electricidad con fuentes solar permitirá fortalecer iniciativas productivas como ganadería, piscicultura, confecciones y agroemprendimientos, lo que permitirá ampliar las oportunidades económicas locales y promover autonomía energética.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se anuncia en China la construcción de una enorme planta de fabricación de baterías de iones de sodio de 20 GWh
26 noviembre 2025 Tras la desaceleración del año pasado, la inversión en el sector de las baterías de iones de sodio en China se está recuperando en 2025, y uno de los...