Una investigación dirigida por la Universidad Estatal de Washington ha desarrollado y probado un sistema de comercio de electricidad para el almacenamiento solar y en baterías dentro de un vecindario compartido.
La investigación presenta un modelo para compartir energía de activos distribuidos, como paneles solares y baterías, a nivel local, similar al comercio a nivel de transmisión.
John Theisen, autor principal del artículo, comentó que el panorama cambiante de la industria eléctrica requiere soluciones prácticas para una operación coordinada a nivel de distribución. «Si se puede coordinar y mover la electricidad de forma óptima, se puede aumentar la eficiencia, ofrecer una mejor utilización y ahorrar mucho dinero a las personas que operan los activos, a las empresas de servicios públicos y a los consumidores», añadió. «Cuando se puede utilizar un activo infrautilizado, se puede obtener mucho más valor de él».
El sistema basado en la nube del equipo de investigación analiza los precios de la energía y las previsiones solares, lo que permite al propietario de un activo comercializar la energía a nivel local, respondiendo a los cambios en el precio de la energía a lo largo del día mediante un método de licitación. También explica que los clientes con paneles solares y baterías envían curvas de licitación a una plataforma de terceros a través del sistema, lo que les permite trabajar con la empresa de servicios públicos local para equilibrar las necesidades energéticas y compartir la energía dentro de la comunidad.
El sistema se probó en una sección de un alimentador de distribución, equivalente a aproximadamente una octava parte de la subestación de la región. Durante un periodo de prueba de cinco días, las simulaciones pusieron de relieve un ahorro potencial de alrededor de 1000 dólares para los activos seleccionados.
El artículo de investigación añade que las simulaciones, realizadas en colaboración con una red de servicios públicos local, pusieron de relieve que el mecanismo podría reducir los costos de energía hasta en un 12 % en las comunidades con sistemas de almacenamiento de energía solar y baterías. Los investigadores también validaron su enfoque mediante pruebas de campo con una batería de 1,32 MWh.
«Si ese tipo de activos existieran en todo el sistema de distribución con ese nivel de participación, se podrían ahorrar cientos de miles de dólares al año en costos», añadió Theisen. «A todo el mundo le preocupa que el precio de la electricidad esté subiendo, y lo hará. La única forma de evitarlo es siendo más eficientes energéticamente y encontrando formas más inteligentes de coordinar la electricidad».
La investigación, desarrollada en colaboración con la empresa energética Avista Utilities, se presenta en el artículo de investigación «Community-Based Transactive Coordination Mechanism for Enabling Grid-Edge Systems» (Mecanismo de coordinación transaccional basado en la comunidad para habilitar sistemas de borde de red), publicado en la revista IEEE Transactions on Industry Applications.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.






Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.