La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) firmó, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), en Belém (PA), un acuerdo de cooperación con la Associação Paraguaya de Energia Solar (Apes), para fortalecer y ampliar el comercio bilateral y la colaboración entre los sectores fotovoltaicos y de tecnologías sustentables, como almacenamiento, electromovilidad e hidrógeno verde, de ambos países.
El objetivo del acuerdo, que prevé intercambio de información, evaluación comparativa y colaboración mutua, es ampliar la atracción de nuevas inversiones, la generación de empleos verdes, la capacitación profesional, las condiciones de financiamiento y la creación de nuevas oportunidades de negocio en energía solar en Brasil y Paraguay.
Firmado por los directores ejecutivos de las entidades, Rodrigo Sauaia, por Absolar, y Pablo Zuccolillo, por Apes, el acuerdo posibilita la promoción conjunta de eventos de las asociaciones, así como la actuación coordinada en defensa de políticas públicas, regulaciones, normas e incentivos adecuados para las tecnologías fotovoltaicas y demás soluciones sustentables.
Desde la perspectiva de Absolar, el acuerdo puede representarse como un gran vector para intensificar la transición energética a partir de tecnologías sustentables. “Con energía solar, sistemas de almacenamiento, electrificación de la flota y nuevos proyectos con hidrógeno verde y centros de datos, podemos, en poco tiempo, hacer que la matriz eléctrica brasileña sea aún más limpia y sostenible”, comenta Sauaia. “El acuerdo fortalece aún más las relaciones entre Brasil y Paraguay y, así, traerá muchas oportunidades para ambos mercados, proporcionando un crecimiento gana-gana en pro del desarrollo social, económico y ambiental en los países.”
Para Pablo Zuccolillo, el acuerdo de cooperación busca impulsar el uso de la energía solar como herramienta para el desarrollo económico, social y ambiental. “Basado en la larga cooperación de Itaipú, la asociación avanza hacia tecnologías como la energía solar flotante. El proyecto refuerza la diversificación de la matriz energética y la seguridad eléctrica de ambos países. El acuerdo promueve infraestructura renovable, innovación y colaboración público-privada. Ambas entidades reafirman el compromiso con la sostenibilidad y el acceso universal a la energía limpia”, concluye el presidente de Apes.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.






Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.