El gestor de inversiones globales Climate Fund Managers (CFM) ha anunciado la inauguración de su primera planta de energía solar en América Latina, Pétalo del Norte I, desarrollada por Erco Energía y ubicado en los departamentos del Cesar y Norte de Santander, norte de Colombia, con una potencia instalada de 26,4 MW.
En un comunicado, se precisa que la instalación tendrá una producción estimada en 43,1 GWh al año y la capacidad de abastecer cerca de 32 600 personas.
El proyecto alcanzó cierre financiero con 18,2 millones de dólares en capital accionario para su construcción, tras una inversión inicial de un millón de dólares por parte de CFM en su fase de desarrollo. Opera bajo un contrato de compraventa de energía (PPA) de 15 años con un trader independiente.
La inversión incluye aportes de la Unión Europea (UE), a través de un fondo de infraestructura renovable gestionado por CFM, que combina capital público y privado para movilizar proyectos en Colombia.
A su vez, CFM afirma haber invirtido cerca de 20 millones de dólares en capital para el desarrollo y financiación de la construcción a través de su fondo para infraestructuras de energías renovables, Climate Investor One (CIO), respaldado por la UE.
Durante su construcción se asegura haber generado aproximadamente 200 empleos, 64% de los cuales -se asegura- fueron ocupados por trabajadores locales, y en el que las mujeres representaron el 30% de la fuerza laboral.
Este proyecto es el primero de una cartera de instalaciones solares que Erco Energía y CFM planean desplegar en Colombia.
Con un llamado Programa de Desarrollo Comunitario dotado con 125.000 dólares, Pétalo del Norte I también impulsa acciones sociales en cuatro comunidades vecinas: La Pedregosa, La Fragua, La Raya y Palmichal. En coordinación con líderes locales, el programa apoya la educación, el acceso a agua potable, la participación de mujeres en actividades productivas y el desarrollo de emprendimientos rurales.
Las iniciativas abarcan mejoras de infraestructura comunitaria, actividades deportivas para población joven y fortalecimiento del liderazgo local y de capacidades empresariales, con un alcance estimado de 2.400 personas.
Pradera
En el comunicado, también se da cuenta de que CFM se ha asegurado una inversión adicional de 1,5 millones de dólares para el desarrollo de un segundo proyecto en colaboración con Erco Energía para el proyecto Pradera, presentado como la mayor planta solar con almacenamiento de Colombia, con 40 MWac de capacidad solar y 18 MWh de almacenamiento en baterías.
Una vez en funcionamiento, Pradera generará más de 95,8 GWh de energía limpia al año, suficiente para suministrar energía a cerca de 71.000 personas. Se prevé que el proyecto cree aproximadamente 380 empleos durante la construcción y 29 puestos de trabajo permanentes durante su operación.
Como en el caso antes mencionado, se implementará un Programa de Desarrollo Comunitario específico, en consulta con los actores locales, para apoyar a las comunidades vecinas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.






Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.