Metodología para la contratación de almacenamiento en ubicaciones prioritarias del sistema eléctrico brasileño

Share

La Empresa de Investigación Energética (EPE, por sus iniciales sen inglés) dio a conocer mediante una nota técnica una metodología inédita para orientar la contratación de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) en el concurso de reserva de capacidad, destinada a los sitios prioritarios para el sistema eléctrico. El objetivo es que los proyectos contratados contribuyan a fortalecer la robustez y la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), además de atender la demanda de capacidad.

La nota técnica, que forma parte de la consulta pública sobre el concurso de reserva de capacidad (abierta hasta el 01/12), propone un criterio de localización para indicar las regiones donde la instalación de baterías aportaría mayor beneficio técnico al sistema eléctrico. El enfoque busca evitar inversiones ineficientes y reducir el riesgo de “arrepentimientos” en la expansión de la red.

Una lista final de los puntos prioritarios será publicada junto con la sistemática final del concurso, y los sistemas de almacenamiento que participen en la competencia, cuando se conecten en estos puntos, recibirán una bonificación.

Tendencia a priorizar conexiones en el Nordeste y norte de Minas

En pruebas preliminares con la metodología propuesta, la EPE detectó coincidencia entre los puntos seleccionados y áreas ya identificadas por presentar problemas de control de tensión —zonas donde el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) evalúa actualmente instalar soluciones como compensadores síncronos.

Resultado de la aplicación de la metodología propuesta en el SIN, considerando el 30 % de los nodos con menor robustez.

Según la EPE, esta convergencia refuerza la validez técnica del criterio locacional y sugiere que el uso de baterías —especialmente aquellas con tecnología Grid Forming (GFM)— puede incrementar la estabilidad de la tensión, mejorar el desempeño dinámico del sistema, reducir la necesidad de equipos adicionales y optimizar inversiones en expansión de la red.

Criterio locacional basado en el índice MISCR

El núcleo de la metodología es el uso del índice MISCR (Multi-Infeed Short Circuit Ratio), que mide la robustez eléctrica de los distintos nodos del sistema considerando la interacción entre múltiples recursos basados en inversores (IBR), como centrales solares y eólicas.

El cálculo del MISCR depende de tres factores: la potencia de cortocircuito del nodo analizado (SCCᵢ); la potencia nominal de los IBR conectados a nodos vecinos (Pⱼ); y el factor de interacción entre los nodos (MIIFⱼ,ᵢ). La fórmula usada es: MISCRᵢ = SCCᵢ / (Pᵢ + Σⱼ(MIIFⱼ,ᵢ × Pⱼ)). Cuanto menor es el MISCR, menor es la robustez eléctrica y por tanto mayor la prioridad para instalar baterías.

Con ese cálculo, es posible definir regiones prioritarias aplicando un umbral estadístico —como el 10 %, 20 % o 30 % de nodos menos robustos—, lo cual sería el Nivel 1 del método propuesto.

En una segunda fase (Nivel 2), esa selección prioritaria se ajustaría mediante análisis de estabilidad electromecánica (dinámica) en múltiples escenarios operativos y la aplicación de contingencias críticas (N-1 y N-2, locales y remotas), para elegir nodos con mayores caídas de tensión y tasas de recuperación de tensión (dV/dt).

El resultado final es un mapa o lista de regiones donde la instalación de BESS tiene mayor impacto positivo en el desempeño eléctrico, especialmente por el aumento de la capacidad de cortocircuito y el refuerzo de la tensión.

Se espera que, con la aplicación de la metodología, los sistemas de almacenamiento contratados en el concurso aporten mayor flexibilidad, estabilidad y preparación para admitir la creciente participación de las fuentes renovables en el SIN.​

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las suecas Midsummer y Saab impulsan negociaciones para instalar una fábrica de células solares en Colombia
17 noviembre 2025 El anuncio se agrega al realizado la semana pasada en ese sentido por el Ministerio de Minas y Energía colombiano. El marco es tanto una venta de 17 a...