La empresa Lithium Mining Corporation (LMC), filial en Argentina de la minera alemana Deutsche E Metalle (DEM), informó que concluyó su primera campaña de perforación en el proyecto Carachi Blanco, ubicada en la meseta de la Puna de los Andes Centrales, en los departamentos de Antofagasta de la Sierra, Belén y Tinogasta, provincia de Catamarca. El área agrupa 27 concesiones sobre 70 000 hectáreas.
Según un comunicado, se señala el hallazgo de concentraciones de litio que alcanzaron los 377 mg/l en la salmuera muestreada. Se extrajeron alrededor de 20 000 litros de salmuera mineralizada para análisis.
La empresa planea arrancar la producción hacia 2030 con una meta de 30 000 toneladas anual de equivalente de carbonato de litio (LCE) mediante el método de extracción directa de litio (DLE).
El proyecto se emplaza en una región de gran altitud, con cuencas cerradas y condiciones áridas, lo que exige sistemas de apoyo de agua y energía; en su exploración se detectó un acuífero de agua dulce de calidad, factor señalado por la compañía como clave.
La locación tiene acceso vial asfaltado desde aeropuertos internacionales, lo que -se afirma- reduce barreras logísticas. Las 27 concesiones cubren un área principal en los alrededores del lago Laguna Blanca, la sierra de El Peñón y la cuenca de Aparoma-del Salitre. Aunque no se divulga aún una inversión estimada específica para este programa, la industria del litio en Argentina registra ejemplos de referencia que ascienden a varios cientos de millones de dólares.
El país aprobó recientemente inversiones bajo el régimen de incentivos RIGI, tal como el proyecto de Galan Lithium, también ubicado en la provincia de Catamarca, que obtuvo 217 millones de dólares para una producción estimada de 20 850 toneladas anuales de carbonato de litio.
La campaña de perforación de LMC sienta una base técnica para el siguiente paso en la cadena de exploración: la evaluación del recurso, los ensayos de DLE y el estudio de ingeniería para dimensionar un desarrollo futuro del depósito. La empresa ya cuenta con salmuera representativa para pruebas de laboratorio y los datos de caudal y concentración generados hasta ahora.
La estrategia de exploración también contempla la generación de datos que permitan estimar un recurso conforme a estándares internacionales. La utilización de un acuífero de agua dulce y las características de la cuenca (alto grado de salmuera, infraestructura vial existente) constituyen elementos relevantes en la evaluación de viabilidad.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.





Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.