Inicia en Costa Rica la construcción de la planta solar San Antonio del ICE

Share

 

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inició la construcción de la planta solar San Antonio en el distrito de La Uruca, cantón central de San José. La instalación contará con 21 300 paneles solares y una capacidad de generación de 10,3 MW, según informó la entidad. El proyecto, con una inversión estimada de 11,5 millones de dólares, se ubicará en el terreno donde anteriormente operaba la planta térmica de respaldo San Antonio.

La puesta en marcha comercial está prevista para agosto de 2026, y la energía generada se conectará a la subestación La Caja del sistema eléctrico nacional.

El proyecto forma parte del plan de expansión del ICE, que prevé incorporar nuevas plantas solares propias y privadas en distintas regiones del país. Entre ellas se incluyen cinco proyectos adicionales que suman 86 MW de potencia, con inversiones conjuntas cercanas a los 80 millones de dólares, anunciados en septiembre del año pasado, ocasión en que también se dio a conocer el presente proyecto de San Antonio. El conjunto de obras busca diversificar la matriz eléctrica nacional y aprovechar terrenos de antiguas plantas térmicas para generación fotovoltaica.

La planta San Antonio se construye dentro del marco del Plan de Expansión de la Generación 2022–2040 del ICE, que incorpora también el proyecto Colorado, de 66 MW en Guanacaste, destinado a convertirse en la mayor instalación fotovoltaica del país. Ambos proyectos avanzan en paralelo dentro de los objetivos institucionales de fortalecer la seguridad del suministro eléctrico mediante nuevas fuentes de generación limpia.

La obra de San Antonio contempla la instalación de paneles solares de alta eficiencia, sistemas de monitoreo y control, y la infraestructura necesaria para la conexión directa al sistema nacional. El ICE informó que la construcción incluye obras civiles, montaje electromecánico y adecuaciones en la subestación La Caja para la interconexión.

La ejecución del proyecto se llevará a cabo entre 2024 y 2026 bajo la supervisión de la Gerencia de Electricidad del ICE. Durante la fase de construcción, se prevé la contratación de mano de obra local y la participación de empresas nacionales en los procesos de obra civil, montaje y suministro de materiales eléctricos.

Una vez en operación, la planta San Antonio contribuirá con energía equivalente al consumo promedio de unas 6 000 viviendas, según estimaciones técnicas del ICE. La producción anual prevista se inyectará directamente al Sistema Eléctrico Nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la construcción de una planta solar de 10 MW en la provincia argentina de Catamarca
27 octubre 2025 El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexi...