El BID impulsa en Perú la electrificación de 25 localidades rurales mediante minirredes híbridas

Share

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la aprobación de una llamada Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) de 200 millones de dólares, junto con un primer préstamo de 70 millones de dólares bajo la línea de crédito, para apoyar al gobierno de Perú, a implementar un programa de electrificación rural que llevará energía confiable y sostenible a 25 localidades de la Amazonía mediante minirredes híbridas que combinan generación solar y almacenamiento en baterías.

Según se explica en un comunicado, la iniciativa, que tendrá una contrapartida estatal de 18 millones de dólares al primer préstamo, beneficiará a más de 30 000 habitantes, incluidas al menos ocho comunidades indígenas, e impulsará la capacitación local y el fortalecimiento institucional del sistema eléctrico rural.

En Perú, el proyecto tiene por objetivo cubrir 25 localidades rurales aisladas en los departamentos de Loreto y Amazonas, para beneficio de unas 7 600 viviendas mediante la instalación de minirredes solares con baterías, además de fortalecer la capacidad institucional del Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del ministerio correspondiente.

El crédito cuenta con un plazo de amortización de 17 años y periodo de gracia de 6,5 años.

El proyecto de electrificación rural -identificado internamente como operación PE-L1298- tiene como objetivos proporcionar acceso a electricidad confiable y sostenible en la Amazonía peruana y mejorar la capacidad de gestión de los sistemas eléctricos aislados. El coste total estimado es de 88 millones dólares para esta fase de inversión.

Las minirredes híbridas combinarán generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías, lo que permitirá sustituir o reducir el uso de generadores diésel y extender el servicio eléctrico a comunidades aisladas donde la extensión de la red convencional resulta poco viable. El programa también incluirá actividades para fortalecer los servicios de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y capacitar al personal de la empresa pública Electro Oriente para operar y mantener equipos de energía solar y almacenamiento.

Este tipo de iniciativas se suman a otros avances en el país, como la puesta en marcha de dos parques solares más almacenamiento en la Amazonía peruana, en los distritos de Requena y Tamshiyacu (Loreto), con capacidad de 9,6 MWp de generación y 13,5 MWh de almacenamiento, con un costo superior a 13 millones dólares en el caso del primero y 5,8 millones dólares en el segundo.

El programa de electrificación rural se concibe en el marco de la iniciativa regional “Amazonia Forever” del BID, que busca atender zonas ecológica y socialmente sensibles de la Cuenca Amazónica. En este caso, el foco está en el acceso eléctrico de comunidades remotas con habitabilidad dispersa, difícil acceso por río o sin red eléctrica convencional.

La fase inicial prevé que las minirredes entren en operación con participación de las comunidades locales, que formarán comités de gestión y mantenimiento, y que se implementen mecanismos de uso productivo de la electricidad para escuelas, centros de salud, refrigeración, pequeñas empresas y alumbrado público. La capacitación local y el fortalecimiento institucional son parte del diseño del proyecto.

El proyecto se presenta en un contexto en que Perú también ha anunciado planes para alcanzar casi 3 GW de capacidad fotovoltaica para 2028, mediante la construcción de 14 proyectos solares conectados al sistema interconectado nacional, que evidencian el interés en la generación distribuida, aunque en el caso de las minirredes rurales el enfoque es distinto y aislado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Powerchina anuncia la conexión plena a red de la planta solar colombiana Guayepo III, de 200 MW
21 octubre 2025 La compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina) anunció que el proyecto de Enel Colombia alcanzó la conexión total a la red sei...