Inician la puesta en marcha del mayor barco eléctrico del mundo, que funcionará entre Argentina y Uruguay

Share

 

De pv magazine Australia

El astillero australiano Incat Tasmania informó que el trabajo en el ferry eléctrico más grande del mundo continúa, con una de las cuatro salas de baterías del buque de 130 metros recibiendo ahora carga eléctrica, mientras las pruebas marítimas se realizarán más adelante este año.

Con sede en Hobart, capital del estado insular australiano de Tasmania, Incat afirmó que cada una de las cuatro salas de baterías del casco 096 alberga una parte de las 5 016 unidades de batería que se están instalando en toda la embarcación. Una vez completado, el barco transportará un total de unas 250 toneladas de baterías con una capacidad instalada de 40 MWh.

El director ejecutivo de Incat, Stephen Casey, señaló que cada una de las cuatro salas de baterías ha sido diseñada específicamente y fabricada con precisión para albergar módulos avanzados de almacenamiento de energía, que suministrarán una potencia limpia y confiable para la propulsión y los sistemas a bordo del buque.

“Estar dentro de una de estas salas de baterías realmente permite comprender la magnitud de lo que se está logrando aquí”, dijo. “Esta embarcación representa un cambio trascendental para la industria mundial de transbordadores, una prueba de que los buques sostenibles de gran escala no solo son posibles, sino también prácticos y comercialmente viables”.

El casco 096, construido para el operador de ferris sudamericano Buquebus, es el mayor ferry de aluminio jamás fabricado y el mayor vehículo eléctrico de su tipo. Cuando entre en servicio entre Argentina y Uruguay, operará completamente con energía eléctrica de baterías, transportando hasta 2 100 pasajeros y 225 vehículos a través del Río de la Plata.

Incat indicó que el sistema de almacenamiento energético de 40 MWh del barco, suministrado e integrado por los socios tecnológicos Wartsila y Corvus Energy, es cuatro veces mayor que cualquier instalación marítima previa en el mundo. El sistema de almacenamiento está conectado a ocho propulsores acuáticos eléctricos.

Se espera que las baterías del casco 096 mantengan la nave en funcionamiento durante 90 minutos, y se instalarán cargadores en los muelles de Argentina y Uruguay, donde una carga completa tomará unos 40 minutos.

Casey afirmó que la combinación de tecnologías desplegadas en el casco 096 está estableciendo un nuevo punto de referencia global para la industria marítima.

“Esto no se trata solo de construir un barco, sino de marcar un nuevo rumbo para el futuro del transporte marítimo limpio”, dijo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Powerchina anuncia la conexión plena a red de la planta solar colombiana Guayepo III, de 200 MW
21 octubre 2025 La compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina) anunció que el proyecto de Enel Colombia alcanzó la conexión total a la red sei...