Impulsan en Colombia el sexto territorio energético con la planta solar de Repelón

Share

 

En Repelón, departamento del Atlántico, se puso en marcha una granja solar fotovoltaica de aproximadamente 1 MW que convierte al municipio en el sexto territorio energético reconocido por el gobierno de Colombia.

El proyecto, desarrollado por el  el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) junto con el Ministerio de Minas y Energía, abastecerá a más de 500 familias de estratos 1 y 2, los más bajos de la escala socioeconómica del país, y busca reducir el costo de la electricidad en los hogares, promoviendo la generación distribuida en la Región Caribe.

En un comunicado ministerial, se explica que se trata de una capacidad instalada de 1.102 kWp, conformada por 1.792 paneles fotovoltaicos, tres inversores y un sistema digital de monitoreo que optimiza su operación.

La iniciativa se desarrolló en el contexto del programa nacional 6 GW Plus, que busca ampliar la capacidad solar en la Región Caribe colombiana mediante múltiples granjas solares, incluyendo las de los municipios de Manatí; Tamalameque, inaugurada el mes pasado; Pailitas y Maicao.

El modelo de “territorio energético” aplicado en Repelón se apoya en la cesión de terrenos por parte del municipio y en la participación de la comunidad local, incluyendo instituciones públicas, para facilitar la instalación de la planta fotovoltaica.

En ese sentido, durante el acto de inauguración, la directora ejecutiva de FENOGE, Ángela Patricia Álvarez, aseguró: “Durante su construcción, el 90 % de la mano de obra fue local, impulsando la economía del municipio y generando capacidades técnicas en la comunidad. Además, hospitales, colegios y acueductos locales se beneficiarán de menores costos en el servicio eléctrico, lo que permitirá destinar más recursos a programas sociales y comunitarios”.

El proyecto se ubicó en un terreno cedido por la alcaldía y se estructuró para integrarse en las redes locales de distribución, con previsión de uso tanto doméstico como institucional (educación y salud).

Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, “Colombia ya alcanzó el 50 % de la meta del Plan 6GW Plus, con más de 3,1 gigavatios de capacidad solar y eólica integrados al sistema nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Firman en la provincia argentina de Neuquén un convenio para financiar generación solar distribuida
20 octubre 2025 La Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios Limitada de Neuquén (CALF) y el Banco Provincia del Neuquén acuerdan una línea de prést...