Los precios del polisilicio en China se estabilizan en medio de un proceso de consolidación

Share

 

La prima del polisilicio mono de China —evaluación de OPIS para el polisilicio de grado mono utilizado en la producción de lingotes tipo n— se mantuvo sin cambios con respecto a la semana anterior en 52,200 yuanes (7,32 dólares) por kilogramo, o 0,110 yuanes por vatio, según el Informe de Mercados Solares Globales de OPIS publicado el 14 de octubre.

El precio ha aumentado un 53,6 % desde su mínimo anual de 33,975 yuanes por kilogramo registrado el 1 de julio.

Las señales recientes de política pública en China indican avances en el plan, discutido durante largo tiempo, para consolidar la industria del polisilicio. Según información de mercado, una empresa plataforma creada conjuntamente por varios de los principales productores de polisilicio, encargada de adquirir y reestructurar la capacidad excedente, está próxima a su registro formal.

Se espera que las empresas participantes finalicen pronto los procedimientos de firma y pago. Fuentes del mercado coincidieron en que, si bien el plan ha avanzado, su ritmo y alcance aún dependen de confirmación oficial.

Algunas fuentes señalaron que lograr consenso entre múltiples partes interesadas y completar los procesos de firma y pago en un corto plazo representaría un logro importante, superior a las expectativas del mercado.

Otras fuentes indicaron que el plan ha estado en desarrollo desde hace tiempo y refleja la determinación de las autoridades de abordar la sobrecapacidad y orientar nuevamente a la industria solar hacia un crecimiento sostenible.

El indicador mundial del polisilicio (Global Polysilicon Marker, GPM), referencia de OPIS para el polisilicio producido fuera de China, se valoró esta semana en 18,267 dólares por kilogramo, o 0,038 dólares por vatio, sin variaciones respecto a la semana anterior.

Expertos del sector coinciden en que el factor más influyente en las perspectivas del mercado mundial del polisilicio es la investigación de seguridad nacional que lleva a cabo Estados Unidos sobre el polisilicio y sus derivados conforme a la Sección 232.

Según fuentes del mercado, los posibles riesgos asociados con esta investigación han impulsado directamente la demanda de polisilicio producido en Estados Unidos, considerado actualmente el único producto totalmente libre de incertidumbres regulatorias al ingresar al mercado estadounidense. Una fuente indicó un aumento en las solicitudes de información sobre polisilicio fabricado en el país y sus productos derivados.

Otra fuente comercial coincidió con esta apreciación y destacó que los estrictos requisitos de trazabilidad de la Oficina de Aduanas de Estados Unidos han otorgado a los productos solares fabricados con materias primas de origen estadounidense una ventaja clara al ingresar al mercado interno. En comparación con la documentación compleja de trazabilidad exigida a otros productos solares, aquellos que utilizan polisilicio de origen estadounidense pueden, en algunos casos, pasar la aduana únicamente con un certificado de origen, según señaló la fuente.

Ante estos acontecimientos, los participantes del mercado prevén en general que, a largo plazo, el mercado mundial del polisilicio podría mostrar una brecha de precios cada vez mayor entre diferentes orígenes, incluso si dicha diferenciación no ocurre de inmediato.

No obstante, un observador del mercado apuntó que este resultado dependerá en gran medida del rigor y las conclusiones finales de la investigación conforme a la Sección 232. El observador explicó que todavía ingresa un volumen considerable de celdas y módulos al mercado estadounidense desde regiones como África, al “purificar” el origen de su producción.

Si Estados Unidos decidiera reforzar aún más el control sobre el origen de la cadena de suministro, los precios nacionales del polisilicio podrían alcanzar alrededor de 30 dólares por kilogramo a largo plazo, añadió el observador.

En contraste, existe una considerable incertidumbre en torno a un nuevo proyecto de polisilicio que se encuentra próximo a iniciar operaciones en Oriente Medio. Una fuente del mercado señaló que los productos de esta nueva instalación podrían percibirse como una extensión de la capacidad china y, en consecuencia, enfrentar posibles barreras para su ingreso al mercado estadounidense.

Sin embargo, con la expansión de la capacidad de fabricación solar en India, Turquía y Oriente Medio, se espera que surjan nuevas bases de clientes y oportunidades de mercado en estas regiones, agregó la fuente.

OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece precios, noticias, datos y análisis sobre gasolina, diésel, combustible para aviones, gas licuado de petróleo, carbón, metales y productos químicos, así como sobre combustibles renovables y productos ambientales. En 2022 adquirió los activos de datos de precios de Singapore Solar Exchange y actualmente publica el informe semanal OPIS APAC Solar Weekly.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La ciudad chilena de Copiapó se convierte en la primera con transporte público 100 % eléctrico en Sudamérica
16 octubre 2025 Implementa una flota completa de 121 buses eléctricos que operarán en 12 rutas urbanas, con energía 100 % renovable y gestión inteligente de carga. El...