Un barco solar recorre el lago boliviano-peruano Titicaca para monitorear calidad del agua y eficiencia fotovoltaica

Share

 

La embarcación MS PlanetSolar II, donada por la Fundación PlanetSolar de Suiza, navega entre Perú y Bolivia sobre el lago Titicaca con la finalidad de estudiar zonas costeras y también comparar el rendimiento de las células solares a gran altitud frente a un lago a menor elevación.

La nave realiza su trayecto de más de 800 kilómetros desde la ciudad de Puno, en el sur de Perú, con regreso al mismo punto, entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre, con el propósito principal de evaluar la calidad del agua en las zonas costeras del lago Titicaca y también calibrar el efecto de la altitud en la eficiencia de los módulos fotovoltaicos entre el lago Neuchâtel (429 metros de altitud sobre el nivel del mar) y el Titicaca (3.800 metros).

La travesía se lleva a cabo bajo el auspicio de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi) y la Fundación PlanetSolar. La expedición aplicará un enfoque limnológico en 39 puntos costeros para validar datos satelitales con mediciones in situ, usando sondas multiparamétricas, y localizar sitios susceptibles de restauración o tratamiento de aguas residuales.

La comparación entre módulos operando en el lago Neuchâtel, ubicado en Suiza, y en el Titicaca busca cuantificar cómo la altura influye en parámetros como irradiancia, temperatura y desempeño eléctrico de los paneles solares, con datos que podrían tener implicaciones para proyectos en zonas de montaña.

Durante la expedición, se medirán perfiles verticales de la columna de agua en los 39 puntos seleccionados para registrar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos, con el fin de contrastar estos valores con los obtenidos por imágenes satelitales.

La ALT señala que otro objetivo es entrenar técnicos locales del Senamhi y fortalecer capacidades en monitoreo acuático, con el fin de incorporar estos métodos en un sistema binacional de alerta temprana para el lago.

Este tipo de investigación mediante una embarcación impulsada exclusivamente por energía solar representa una innovación metodológica para estudios ambientales en ambientes lacustres de gran altitud, como el Titicaca, uno de los cuerpos de agua navegables más elevados del mundo.

Según publicaciones oficiales, esta iniciativa fue presentada en Suiza como un avance en la navegación solar sobre el lago Titicaca, y contempló su transporte desde el país europeo hacia Puno y su operación en la zona peruana del lago.

Las noticias también refieren que, durante la travesía, la embarcación operará sin emisiones y que la ALT la seleccionó como la primera embarcación científica solar para su uso en el lago Titicaca.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Repsol Ibereólica obtiene luz verde para un proyecto híbrido eólico-solar que suma 226 MW en el norte chileno
14 octubre 2025 El proyecto ERNC Tarapacá aprobado plantea una inversión estimada en 200 millones de dólares, con conexión vía línea de transmisión de 35 km entre las...