La embarcación MS PlanetSolar II, donada por la Fundación PlanetSolar de Suiza, navega entre Perú y Bolivia sobre el lago Titicaca con la finalidad de estudiar zonas costeras y también comparar el rendimiento de las células solares a gran altitud frente a un lago a menor elevación.
La nave realiza su trayecto de más de 800 kilómetros desde la ciudad de Puno, en el sur de Perú, con regreso al mismo punto, entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre, con el propósito principal de evaluar la calidad del agua en las zonas costeras del lago Titicaca y también calibrar el efecto de la altitud en la eficiencia de los módulos fotovoltaicos entre el lago Neuchâtel (429 metros de altitud sobre el nivel del mar) y el Titicaca (3.800 metros).
La travesía se lleva a cabo bajo el auspicio de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi) y la Fundación PlanetSolar. La expedición aplicará un enfoque limnológico en 39 puntos costeros para validar datos satelitales con mediciones in situ, usando sondas multiparamétricas, y localizar sitios susceptibles de restauración o tratamiento de aguas residuales.
La comparación entre módulos operando en el lago Neuchâtel, ubicado en Suiza, y en el Titicaca busca cuantificar cómo la altura influye en parámetros como irradiancia, temperatura y desempeño eléctrico de los paneles solares, con datos que podrían tener implicaciones para proyectos en zonas de montaña.
Durante la expedición, se medirán perfiles verticales de la columna de agua en los 39 puntos seleccionados para registrar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos, con el fin de contrastar estos valores con los obtenidos por imágenes satelitales.
La ALT señala que otro objetivo es entrenar técnicos locales del Senamhi y fortalecer capacidades en monitoreo acuático, con el fin de incorporar estos métodos en un sistema binacional de alerta temprana para el lago.
Este tipo de investigación mediante una embarcación impulsada exclusivamente por energía solar representa una innovación metodológica para estudios ambientales en ambientes lacustres de gran altitud, como el Titicaca, uno de los cuerpos de agua navegables más elevados del mundo.
Según publicaciones oficiales, esta iniciativa fue presentada en Suiza como un avance en la navegación solar sobre el lago Titicaca, y contempló su transporte desde el país europeo hacia Puno y su operación en la zona peruana del lago.
Las noticias también refieren que, durante la travesía, la embarcación operará sin emisiones y que la ALT la seleccionó como la primera embarcación científica solar para su uso en el lago Titicaca.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.