Por qué las grandes empresas tecnológicas podrían superar a las empresas de servicios públicos en el despliegue de sistemas de almacenamiento de varios días

Share

 

Las empresas de servicios públicos de electricidad rara vez actúan como vanguardia de las nuevas tecnologías energéticas; a menudo es la industria privada la que hace la primera apuesta.

En esta ocasión, son los hiperescaladores y las grandes empresas tecnológicas los que están dispuestos a superar a las empresas de servicios públicos como primeros clientes importantes y primeros usuarios del almacenamiento de energía para varios días (MDS, por sus iniciales en inglés), que puede proporcionar docenas de horas de capacidad. Para los centros de datos, que requieren energía firme las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, el MDS podría ser una oferta atractiva.

«Los centros de datos buscan tanta energía y potencia como puedan obtener, lo más rápido posible», explicó Aric Saunders, vicepresidente ejecutivo de comercialización de la empresa emergente de almacenamiento de ultra larga duración y baterías de carbono Noon Energy. La empresa está desarrollando baterías que utilizan tecnología de pilas de combustible de óxido sólido reversible para convertir la electricidad en energía química almacenada y viceversa.

Saunders declaró a pv magazine que la velocidad de suministro de energía se ha convertido en un componente crítico del desarrollo de los centros de datos. Sin embargo, muchas de las soluciones más comunes tienen algo en común, según él: retrasos en el envío o en el desarrollo tecnológico.

Aunque el almacenamiento de larga duración y los MDS aún se encuentran en una fase (relativamente) incipiente en comparación con las baterías de iones de litio, estas tecnologías están avanzando rápidamente y están llamadas a «convertirse en una solución viable en términos de potencia, velocidad y costos».

«No hemos tenido un crecimiento de la carga en 20 años», afirmó Saunders, añadiendo que el momento actual es un punto de inflexión. Junto con la creciente penetración de las energías renovables, las 4-8 horas de capacidad de almacenamiento que ofrecen la mayoría de los sistemas de almacenamiento de litio «no son suficientes» para crear un nivel satisfactorio de energía firme para los centros de datos sin necesidad de generadores diésel, de los que muchas empresas están tratando de prescindir.

Saunders considera que el MDS seguirá un camino similar al del litio, que pasó de ser una tecnología nicho a convertirse en una fuerza dominante en la industria.

«No se trata necesariamente de una nueva tecnología, sino de una nueva aplicación de la tecnología», afirmó. Si bien los vehículos eléctricos contribuyeron a catapultar las baterías de litio al centro de atención, Saunders cree que las grandes empresas tecnológicas pueden ser la chispa que desencadene el auge del almacenamiento de larga duración.

«Este es el impulso que nos sacará de los márgenes y nos llevará a la corriente principal, pero no será el definitivo», afirmó. Aunque ya no estamos en los primeros días del almacenamiento de larga duración, Saunders espera que el crecimiento de la industria sea «exponencial» en los próximos años, una vez que la tecnología alcance la rentabilidad.

«Siempre habrá pioneros en la adopción y ahí es donde los hiperescaladores son nuestros mejores aliados», añadió Saunders, señalando que «las empresas de servicios públicos admitirán ellas mismas que nunca serán las primeras en dar el paso».

Noon se centra no solo en seguir reduciendo los riesgos de su tecnología, sino también en asegurarse de que sus clientes actuales, incluidos los hiperescaladores, comprendan cómo funciona y el valor que puede aportarles.

«¿Energía solar o eólica más una batería de larga duración? Eso es una planta de energía in situ», afirmó Saunders.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Grenergy inicia en Chile la construcción de la planta Monte Águila, de 340 MW solares y 960 MWh de almacenamiento
10 octubre 2025 La instalación, ubicada en la región del Biobío, forma parte de la plataforma Central Oasis, que prevé una capacidad total de 1,1 GW solares y 3,8 GWh...