En Argentina, habilitan como agente generador a la planta solar La Perla de Chaco, de 30 MWp

Share

 

La Secretaría de Energía de Argentina ha aprobado la resolución que reconoce a DQD Energy como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para su parque fotovoltaico La Perla de Chaco, ubicado en el departamento Mayor Luis Jorge Fontana de la provincia homónima, con una potencia nominal de 25 MW, y establece que deberá conectarse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante barras de 33 kV en la estación transformadora Villa Ángela.

Como es de uso habitual, la medida indica que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) podrá imputar a DQD los sobrecostos o penalidades derivadas de indisponibilidades en el período estacional que se produzcan en su vínculo con el SADI.

La resolución se basa en que DQD, empresa argentina especializada en la construcción de parques solares fotovoltaicos de gran escala, ya cumplió con los requisitos técnicos de los procedimientos de operaciones y despacho del mercado mayorista y que no se presentaron objeciones durante la publicación de la solicitud.

Tal cual se anunció en junio pasado, el proyecto La Perla de Chaco tiene una capacidad proyectada de 30 MWp, a partir de 40 339 módulos solares instalados sobre estructuras fijas y conexión prevista a la red nacional.

Según datos proporcionados por la empresa, el parque tendrá la capacidad de abastecer anualmente a más de 7.750 hogares de consumo medio.

Con esta autorización, DQD podrá vender energía al mercado mayorista bajo las reglas del MEM.

La empresa participó anteriormente en la construcción, también en Chaco, de Pampa del Infierno, de 130 MW, el tercer parque más grande del país, un proyecto de la empresa MSU Green Energy.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Grenergy inicia en Chile la construcción de la planta Monte Águila, de 340 MW solares y 960 MWh de almacenamiento
10 octubre 2025 La instalación, ubicada en la región del Biobío, forma parte de la plataforma Central Oasis, que prevé una capacidad total de 1,1 GW solares y 3,8 GWh...