Engie Chile lanza BESS Lile, de 140 MW y 802 MWh, en su planta térmica de Mejillones

Share

 

Engie Chile desarrollará BESS Lile, un sistema de almacenamiento de energía con baterías de 140 MW y 802 MWh en el Complejo Térmico de Mejillones, región de Antofagasta, con una inversión de 174 millones de dólares.

El proyecto aprovechará la infraestructura existente del complejo —como líneas eléctricas y subestaciones— para integrarse al sistema eléctrico nacional en modalidad independiente (stand-alone) conectado directamente a la red, con entrada en operación prevista para el segundo semestre de 2026.

La energética informó que el sistema operará con una potencia instalada de 140 MW y una capacidad de almacenamiento de 802 MWh, lo que permitirá entregar energía continuamente durante cinco horas a más de 84 000 hogares. El proyecto considera la instalación de 160 contenedores de baterías y 40 equipos eléctricos auxiliares.

El nuevo sistema aprovechará componentes e infraestructura del complejo, como líneas de transmisión, la subestación de interconexión, accesos internos y caminos, originalmente concebidos para la ampliación de una planta térmica. Con ello se busca optimizar recursos, reducir costos y acortar plazos de ejecución.

El Complejo Térmico de Mejillones actualmente cuenta con cinco unidades a carbón. Engie tiene previsto desmantelar las unidades 1 y 2 al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, la planta de Infraestructura Energética Mejillones (IEM) será reconvertida para operar con gas natural. Las unidades a carbón Andina (CTA) y Hornitos (CTH) están programadas para cerrar operaciones en 2026.

El desarrollo de BESS Lile se enmarca en un contexto de expansión de proyectos de almacenamiento en Chile. Engie ya ha puesto en operación sistemas como BESS Coya (139 MW / 638 MWh) y BESS Tamaya (68 MW / 418 MWh), y recientemente completó BESS Capricornio (48 MW / 264 MWh), ubicado con una planta solar.

Además, actualmente la compañía se encuentra construyendo BESS Tocopilla (116 MW/660 MWh), el cual se encuentra ubicado donde operaban las antiguas unidades a carbón del Complejo Térmico de Tocopilla.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se anuncia en China la construcción de una enorme planta de fabricación de baterías de iones de sodio de 20 GWh
26 noviembre 2025 Tras la desaceleración del año pasado, la inversión en el sector de las baterías de iones de sodio en China se está recuperando en 2025, y uno de los...