Un informe de Ember revela los altos costos del vertimiento de renovables en Chile y propone cómo reducirlos

Share

 

El informe «Reducir los vertimientos en Chile: una clave para aprovechar al máximo las energías renovables» de la consultora Ember muestra que entre 2022 y mayo de 2025 el país andino dejó sin incorporar al sistema eléctrico unos 11 900 GWh de generación renovable, lo que implicó pérdidas de ingresos estimadas en 562 millones de dólares.

Solo en 2024, los vertidos de energía solar y eólica fueron equivalentes al 6,6% de toda la electricidad generada en Chile, a partir de 5.642 GWh, lo que corresponde al 19% de toda la electricidad suministrada por estas fuentes durante el año, asegura el informe.

El volumen acumulado de electricidad renovable no despachada representa una carga económica creciente para los inversores del sector. Ember indica que cada punto porcentual de reducción en el curtailment podría liberar alrededor de 295 GWh al año adicionales para despacho, lo que implicaría beneficios económicos sustanciales.

El estudio analiza las causas del fenómeno en Chile: saturación en líneas de transmisión, rigidez en el despacho del sistema, reglas de mercado poco flexibles y falta de capacidad de almacenamiento suficiente para absorber los picos de generación.

El informe propone un paquete de medidas para contener esas pérdidas. Entre las intervenciones sugeridas figuran:

  • desplegar almacenamiento de baterías (BESS) con capacidades que puedan responder a picos de excedente de generación;
  • aplicar medidores dinámicos de línea (dynamic line rating) para aumentar la capacidad de transmisión en el tiempo;
  • habilitar mecanismos de respuesta de demanda (demand response) que incentiven ajustar el consumo a perfiles de generación renovable;
  • reformar el diseño del mercado eléctrico para permitir que las fuentes variables participen en mercados de servicios auxiliares y flexibilicen sus operaciones.

El informe destaca que la línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre constituye un proyecto crítico para aliviar congestiones, aunque su entrada en operación no es esperada hasta finales de esta década, lo que subraya la necesidad de medidas inmediatas que optimicen el sistema existente.

Ember advierte que sin acciones dirigidas, el volumen de generación renovable vertida podría seguir creciendo y erosionar la viabilidad financiera de nuevos proyectos, sobre todo aquellos que no incluyan mecanismos para mitigar el curtailment.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Colombia implementa la licencia LASolar para proyectos solares entre 10 y 100 MW
02 octubre 2025 El gobierno colombiano aprobó el Decreto 1033 de 2025, que instituye la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), dirigida a instalar...