Costa Rica duplica pagos a generadores distribuidos con aumento promedio del 111 %

Share

 

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aprobó un incremento promedio del 111 % en los precios que pagará por la compra de excedentes a los generadores distribuidos. La medida afectará únicamente a los nuevos contratos firmados bajo el esquema actualizado.

Según datos oficiales, en Costa Rica existen 1 443 clientes conectados a la red con una capacidad total instalada de 34 megavatios.

El nuevo modelo tarifario establece valores diferenciados según zona geográfica, tipo de fuente y franja horaria. Se definieron dos bloques principales: uno variable, destinado a la energía solar sin almacenamiento, y otro firme, aplicable a fuentes como solar con baterías o biomasa. Este último contempla precios superiores si las instalaciones cumplen requisitos técnicos de entrega estable.

Los contratos tendrán una duración inicial de ocho años, prorrogables por dos periodos adicionales de un año. El ICE indicó que las tarifas se revisarán periódicamente con base en los costos de operación y en la evolución del mercado eléctrico nacional.

El ajuste se enmarca en la revisión de la regulación de generación distribuida implementada en 2023, que había provocado una desaceleración de nuevas solicitudes de conexión.

Con el nuevo esquema, se espera una reactivación del interés de pequeños productores y empresas en aportar energía a la red bajo condiciones actualizadas de compensación.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Colombia implementa la licencia LASolar para proyectos solares entre 10 y 100 MW
02 octubre 2025 El gobierno colombiano aprobó el Decreto 1033 de 2025, que instituye la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), dirigida a instalar...