La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) abrió la licitación para la construcción de seis parques solares comunitarios de hasta 300 kW en las comunas de Puerto Montt, Punta Arenas, Vicuña, San Antonio, Calle Larga y Pudahuel, con el objetivo de ejecutar proyectos fotovoltaicos en terrenos municipales bajo un esquema de propiedad compartida entre los municipios y las comunidades.
El programa establece que los terrenos serán aportados por los municipios. La iniciativa considera contratos claros de participación y define mecanismos para la selección de las familias beneficiarias de la energía.
Las comunas incluidas en la licitación se distribuyen en diferentes regiones de Chile. Pudahuel, en la región Metropolitana, y San Antonio, en la de Valparaíso, se ubican en la zona central del país. En esta misma zona se encuentra Calle Larga, también dentro de Valparaíso. Más al norte, Vicuña está situada en la región de Coquimbo, dentro del denominado norte chico.
Hacia el sur, Puerto Montt corresponde a la región de Los Lagos, mientras que Punta Arenas se localiza en la de Magallanes, en el extremo austral. De esta manera, la convocatoria abarca comunas que representan distintos territorios del país, desde la zona central y norte chico hasta el sur y la Patagonia.
El programa nacional “Parque Solar Comunitario” es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía de Chile y gestionada por la AChEE. Su propósito es diseñar e implementar proyectos fotovoltaicos de pequeña escala en terrenos municipales, donde la propiedad y los beneficios se comparten entre el municipio y la comunidad local.
El programa, lanzado a comienzos de este año, entrega apoyo técnico y legal a los gobiernos locales para formular los proyectos, preparar la ingeniería básica, gestionar permisos, asegurar la conexión a la red eléctrica y definir criterios de participación comunitaria. Además, establece contratos de propiedad conjunta y lineamientos sobre cómo se distribuirá la energía generada y quiénes serán las familias beneficiarias.
En su etapa piloto, la iniciativa contempla varios parques de hasta 300 kW, con la idea de replicar el modelo en más comunas a lo largo del país.
Los resultados del concurso Parque Solar Comunitario, que permitirá la instalación de sistemas fotovoltaicos en terrenos municipales de 59 comunas, fueron anunciados en mayo pasado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.