Pampetrol, la empresa estatal de energía de la provincia argentina de La Pampa, recibió tres ofertas para desarrollar un parque solar de 15 MW en General Pico, La Pampa, bajo un esquema de asociación público-privada en el que la empresa estatal tendrá una participación del 20 %. Las propuestas contemplan la financiación, construcción, operación y venta de la energía generada durante 20 años, con exigencias de contratación de mano de obra local y mecanismos de estabilización de precios en el contrato.
El llamado apunta a que una Unión Transitoria (UT) se asocie con Pampetrol, donde esta última aportará el 20 % de la participación. Las empresas oferentes presentaron propuestas para financiar, construir, montar, operar, mantener y vender la energía generada.
La convocatoria corresponde a la Licitación Pública N° 1/25, con un pliego actualizado que incluye mecanismos de estabilización de precios y un contrato de duración prevista de 20 años.
Las ofertas han sido presentados por tres empresas: Albares Renovables, Vial A y TPS; Cimepro con Martínez y De la Fuente y Megatrans; y Austro.
El próximo paso será que la comisión de preadjudicación evalue las ofertas a partir de criterios técnicos, económicos y de cumplimiento local. Pampetrol ha informado que el proceso de selección priorizará la experiencia de los oferentes en proyectos fotovoltaicos y la integración de proveedores locales en la cadena de valor.
El pliego exige que al menos el 70 % de la mano de obra contratada sea pampeana, y se espera que la planta abastezca al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de General Pico.
El proceso fue relanzado para incorporar ajustes derivados de la convocatoria anterior. En esta nueva versión se han establecido precios iniciales fijos y un mecanismo con pisos y techos para amortiguar la volatilidad del mercado eléctrico mayorista.
Según los parámetros reportados, la producción anual estimada del parque superaría los 30 GWh, con posibilidad de incluir almacenamiento en baterías según la evolución tecnológica.
El cronograma estipula un plazo de ejecución de 12 a 18 meses, sujeto a la obtención de permisos y habilitaciones correspondientes.
En abril del año pasado, Pampetrol inauguró el parque fotovoltaico de Victorica, de 7,2 MW.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.