En Argentina, el parque fotovoltaico Calicanto, con capacidad de 51 MW, inició su construcción en el departamento Belgrano, provincia de San Luis, con el objetivo de inyectar energía al sistema eléctrico nacional.
Según la empresa promotora, el parque abarcará 71,9 hectáreas y su generación anual estimada alcanzará los 110,1 GWh, lo que equivale al consumo de más de 80 000 hogares. Se espera su puesta en marcha hacia diciembre de 2026.
El proyecto Calicanto ya se encuentra en fase inicial de obras, bajo la dirección de Aisa Group, que lidera su desarrollo.
El sistema eléctrico nacional recibirá la energía producida mediante conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de dos líneas subterráneas de 33 kV, junto con un campo de transformación ubicado en la Estación Nogolí.
Las tareas iniciales comprenden movimientos de terreno, preparación de estructuras y delineamiento del trazado de los dos conductos subterráneos que unirán el parque con la red de transmisión. El diseño contempla tecnología con paneles fotovoltaicos instalados con seguimiento solar para optimizar la captación diaria.
Aisa Group indica que el proyecto llegará a un total de 51 MW tras una primera fase de 22 MW, con una inversión estimada en torno a 35 millones de dólares.
El proyecto obtuvo permisos ambientales con estudios de impacto sobre flora, fauna y escurrimientos. Además, en los trámites locales se realizaron consultas públicas para asegurar la aceptación comunitaria en Belgrano.
El parque tiene previsto generar empleo local en la etapa de construcción, principalmente para técnicos, operarios y trabajos auxiliares.
La ejecución del parque incluirá montaje de paneles, cableado, pruebas eléctricas y puesta operativa por etapas. El contrato de suministro de electricidad se establecerá con compradores institucionales que requerirán energía bajo esquemas de largo plazo regulados por normativa nacional vigente.
La empresa canadiense Aisa Group promueve que Calicanto sea el primero de varios parques solares previstos a futuro, de hecho, tiene presentado ante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) un proyecto para construir un parque solar de 1.000 MW en Jáchal, San Juan, con una inversión estimada de 600 millones de dólares.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.