Un informe elaborado por el Instituto Medioambiental de Estocolmo (SEI), Climate Analytics y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) evalúa la producción prevista de carbón, petróleo y gas en 20 grandes países productores, responsables del 80 % de la oferta mundial. El análisis revela que, desde 2023, los gobiernos planean niveles aún mayores de producción de carbón hasta 2035 y de gas hasta 2050, mientras que la producción prevista de petróleo seguirá aumentando hasta 2050.
El análisis revela que los gobiernos planean producir más del doble (120 % más) de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería compatible con la limitación del calentamiento global a 1,5 °C, y un 77 % más de lo que permitiría mantener el calentamiento en 2 °C.
La materialización de estos planes alejaría aún más al mundo de los objetivos del Acuerdo de París, incluso mientras los países presentan nuevos compromisos climáticos destinados a cumplir sus contribuciones al pacto. Cuando se realizó esta evaluación por última vez, en 2023, la brecha en la producción de combustibles fósiles era un 110 % superior a la trayectoria de calentamiento de 1,5 °C y un 69 % superior a la trayectoria de 2 °C.
El documento advierte que los planes actuales alejan al mundo de los objetivos del Acuerdo de París, incluso ante los nuevos compromisos climáticos. El texto recuerda el Consenso de Dubái, firmado en la COP28 en 2023, que reconoció la necesidad de una transición en los sistemas energéticos y la eliminación gradual de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles.
Los expertos advierten que posponer la acción solo agravará las emisiones y los impactos climáticos, especialmente para las poblaciones más vulnerables. La exsecretaria ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres, enfatiza la necesidad de una acción deliberada para una transición justa. Por su parte, el coautor del informe, Olivier Bois von Kursk, destaca que muchos gobiernos están apostando en contra de la transición hacia la energía limpia. Otro coautor, Neil Grant, también critica el desperdicio de dinero público en activos que quedarán obsoletos y los costos humanos y ambientales de estos planes de expansión.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.