Es fácil anunciar la construcción de una gigafábrica de baterías; mucho más difícil es construirla

Share

 

A pesar de que la fabricación nacional de sistemas de almacenamiento está empezando a crecer, el verdadero obstáculo para construir una cadena de suministro de baterías sólida podría no ser la política, los requisitos de contenido nacional o el acceso al capital. Es la mano de obra.

«Es fácil anunciar planes, pero estar preparado y listo para construir una fábrica a gran escala en Estados Unidos es otra historia», declaró Cameron Dales, presidente y director comercial de Peak Energy, fabricante de baterías con sede en Denver, a pv magazine. Explicó que llevar a cabo proyectos de baterías a gran escala, desde la fase de diseño hasta su puesta en marcha, requiere equipos experimentados que sepan gestionar procesos complejos, mantener la calidad y cumplir los plazos de los proyectos.

«El acceso a ese talento será limitado, y ese será el factor decisivo para el éxito de los proyectos», añadió Dales, señalando que crear un equipo con amplia experiencia en el sector era una prioridad para Peak desde el primer día.

Aunque Peak aún no ha cumplido tres años, los cuatro miembros de la alta dirección de esta empresa emergente dedicada a las baterías de iones de sodio suman más de 60 años de experiencia en energía y tecnología, así como en la construcción de gigafábricas en el extranjero.

Sus décadas en la industria impulsaron a Peak hacia lo que Dales denominó «desarrollo orientado al cliente». En lugar de comenzar con una innovación recién salida del laboratorio y buscar un mercado, explicó, es fundamental evaluar qué problemas existen ya para sus futuros clientes y elegir una tecnología que pueda satisfacer esas necesidades.

«En el sector del almacenamiento de energía es relativamente común que las empresas empiecen con una tecnología que ha salido del laboratorio», dijo Dales, y añadió que, aunque las empresas suelen pensar que es el mejor enfoque para la comercialización y la rentabilidad, no siempre es así. Peak optó por el enfoque contrario, decantándose por las baterías de iones de sodio a escala de red.

«Queríamos comprender la dinámica del almacenamiento, identificar la solución técnica ideal y empezar con una tecnología existente que pudiera implementarse de inmediato, sin dejar de planificar las mejoras de próxima generación», añadió.

Si Peak representa el pedigrí operativo de las gigafábricas, Emerald Battery Labs, con sede en Seattle, aporta los materiales y la experiencia en prototipos necesarios para reforzar la presencia del ion de sodio en el panorama energético de Estados Unidos.

Esta startup en fase inicial, dirigida por un trío de veteranos de la industria de las baterías procedentes de Group14 Technologies y Form Energy, se centra en la fabricación de baterías de iones de sodio rentables, seguras y de rápida comercialización.

Al igual que Peak, la estrategia de Emerald, que da prioridad a la ejecución, hace hincapié en la escalabilidad y la seguridad, y da prioridad a la creación rápida de prototipos con materiales disponibles en el mercado y al establecimiento de asociaciones con laboratorios consolidados.

David Bell, cofundador y director de producto de la empresa, declaró a pv magazine que su doble enfoque, que combina la comercialización rápida con soluciones de aleación a largo plazo, equilibra la velocidad de implementación a corto plazo con las mejoras de rendimiento a largo plazo.

Ambas empresas subrayan que ni los incentivos políticos ni las innovaciones químicas pueden sustituir a los equipos con experiencia.

«Es fundamental contar con un equipo con experiencia en el sector y que tenga esas relaciones a largo plazo», añadió Dales.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las autoridades estadounidenses advierten sobre la presencia de radios ocultas en la infraestructura fotovoltaica de las autopistas
12 septiembre 2025 Según Reuters, la Administración Federal de Carreteras de EE. UU. (FHA, por sus iniciales en inglés) ha advertido de que se han encontrado radios celu...