El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW

Share

 

El parque solar Puerta de Oro, propiedad de Patria Investments, que contará con una capacidad instalada de 300 MW, ha recibido un crédito externo por 138,5 millones de dólares, otorgado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según reporta Bloomberg.

La operación se financia con recursos de capital ordinario del BID y con fondos concesionales del Climate Investment Funds – Renewable Energy Integration (CIF-REI), y se enmarca en el programa piloto BID Clima, cuyo objetivo es impulsar inversiones resilientes en América Latina y el Caribe.

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) había anunciado en noviembre del año pasado del otorgamiento de un préstamo para este proyecto de 203 mil millones de pesos colombianos (51,32 millones de dólares) a un plazo de 16 años.

El parque se construye en los municipios de Guaduas y Chaguaní, en el departamento de Cundinamarca. El avance físico supera el 60 %, con proyección de entrar en operación en el primer trimestre de 2026.

El proyecto, que se conectará al sistema mediante una línea de transmisión de 22,4 kilómetros, consta de alrededor de 511.000 módulos, con una estimación de producción anual superior a los 700 GWh, suficiente para abastecer unos 390.000 hogares en Colombia.

Una vez en operaciones, se estima que el año próximo, será el mayor parque solar del país sudamericano.

La inversión total estimada para Puerta de Oro alcanza aproximadamente 203,1 millones de dólares.

La licencia ambiental para la línea de transmisión fue otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), con la autorización de la conexión del parque al Sistema Interconectado Nacional, con tensión de 230 kilovoltios.

En noviembre de 2020, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia aprobó un proyecto de resolución por el que se declaró de utilidad pública e interés social el proyecto, así como los terrenos necesarios para su construcción y protección.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Puerto Rico supera 1 200 MW solares en techos: más del 10 % del consumo eléctrico proviene de generación distribuida
15 septiembre 2025 Al cierre de junio de 2025, los sistemas solares instalados en techos residenciales y comerciales en la isla alcanzaron una capacidad de 1 200 MW bajo...