Latinoamérica proyecta 23 GW de almacenamiento energético con crecimiento del 8 % anual hasta 2034, según Wood Mackenzie

Share

Un reporte de Wood Mackenzie, titulado Latin America Energy Storage Outlook 2025 (Perspectivas del almacenamiento de energía en América Latina 2025), proyecta un crecimiento anual compuesto del 8 % en el mercado latinoamericano de almacenamiento de energía hasta 2034, para alcanzar una capacidad acumulada de 23 GW.

Chile figura como el país con mayor capacidad instalada en almacenamiento, debido a sus políticas regulatorias avanzadas, con casi la mitad del total regional previsto. México y República Dominicana lo siguen en capacidad, aunque México enfrenta barreras regulatorias mientras que República Dominicana exhibe un ritmo acelerado de crecimiento.

El informe puntualiza que el segmento industrial de gran escala domina la adopción de sistemas de almacenamiento (BESS) durante el período analizado, con el destaque de proyectos independientes en Centroamérica y el Caribe. En México y Sudamérica, la alta penetración de energía solar ha propiciado el despliegue de sistemas híbridos que combinan generación solar y almacenamiento. El sector comercial e industrial (C&I) muestra potencial de expansión hacia mediados de la década de 2030.

El trabajo de Wood Mackenzie plantea que factores como metas renovables más ambiciosas, restricciones operativas en redes eléctricas y licitaciones han impulsado el despliegue de almacenamiento en toda la región. La integración de baterías resulta clave para estabilizar sistemas con alta participación de energías variables. Planes energéticos actualizados en varios países ya incluyen metas de almacenamiento de largo plazo.

Desafíos

Aún persisten desafíos regulatorios que amenazan el ritmo de crecimiento: la falta de marcos normativos integrales, modelos operativos claros y mecanismos de remuneración específicos para distintos segmentos del mercado afectan la implementación de BESS. Además, los costos iniciales elevados y limitaciones de infraestructura constituyen obstáculos, aunque se espera que haya más participación de actores en el mediano plazo.

Pamela Morales, analista de investigación en Wood Mackenzie, señaló que el futuro del almacenamiento energético regional depende del desarrollo de normativas robustas y de la reducción de barreras en todos los segmentos de mercado.

Según un informe reciente de Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en Latinoamérica y el Caribe existe en la actualidad aproximadamente 2,5 GW de capacidad instalada de almacenamiento de energía, de los cuales 1,5 GW proviene de sistemas BESS y 1 GW de almacenamiento hidráulico bombeado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Grenergy obtiene 270 millones para instalar baterías en la fase Elena de Oasis de Atacama en Chile
10 septiembre 2025 El acuerdo de financiación respalda la instalación inmediata de 3,5 GWh de baterías en la sexta fase del megaproyecto, además de integrar los activos...