Tesla presenta una nueva generación de baterías a escala industrial: Megapack 3 y Megablock

Share

 

Tesla ha presentado las esperadas incorporaciones a su gama de almacenamiento de energía, Megapack 3 y Megablock, ambas diseñadas para mejorar la densidad energética, la escalabilidad y la velocidad de implementación. Los nuevos productos se presentaron durante la conferencia sobre energías renovables RE+ celebrada en Las Vegas.

Megapack 3 se basa en el legado de los productos de almacenamiento a escala industrial de Tesla y representa un importante avance en densidad energética con respecto a sus predecesores. Ofrece aproximadamente 5 MWh de capacidad de almacenamiento por unidad, frente a los 3,9 MWh del Megapack 2XL, que comenzó a comercializarse en 2022.

Megapack 3 integra el inversor de carburo de silicio y los sistemas de protección contra incendios de Tesla e incorpora celdas de batería procedentes de Estados Unidos, el sudeste asiático y China. Una mejora clave en el diseño es su compartimento térmico simplificado, que reduce la complejidad de la conexión en un 78 %.

Cada Megapack 3 pesa alrededor de 39 toneladas y está diseñado para su transporte a nivel mundial en un remolque estándar de siete ejes, sin necesidad de montaje in situ. Tesla tiene previsto comenzar la producción del Megapack 3 en su próxima fábrica de Houston, que tendrá una capacidad anual prevista de 50 GWh.

Sin embargo, la innovación más significativa es Megablock, una solución prediseñada de media tensión a escala industrial que combina cuatro unidades Megapack 3 con un transformador y un interruptor megavoltio integrados.

Cada unidad está diseñada para proporcionar una capacidad de 20 MWh CA, con una vida útil de 25 años y soporte para más de 10 000 ciclos. El sistema ofrece una eficiencia de ida y vuelta del 91 % a media tensión, teniendo en cuenta las cargas auxiliares, y está diseñado para funcionar en condiciones extremas, con temperaturas ambientales de entre -40 °C y 60 °C.

Según Tesla, Megablock está optimizado para un despliegue rápido y una mayor rentabilidad, ya que ofrece una instalación un 23 % más rápida y unos costos de construcción hasta un 40 % más bajos en comparación con los sistemas anteriores. Con una densidad energética a nivel de emplazamiento de 248 MWh CA por acre, permite un almacenamiento de alta capacidad al tiempo que mantiene todos los espacios libres necesarios para la instalación y el acceso al servicio.

Tesla también destacó el diseño modular de Megablock, que permite desplegar hasta 1 GWh de capacidad de almacenamiento en solo 20 días hábiles. Esto es posible gracias a un nuevo conjunto de barras colectoras flexibles que elimina la necesidad de cableado aéreo entre los Megapacks y el transformador, lo que permite una arquitectura plug-and-play que simplifica el trabajo in situ.

En el lanzamiento, Tesla destacó su cambio de enfoque, pasando de maximizar el tamaño de los contenedores a optimizar la eficiencia a nivel de emplazamiento, centrándose en cambio en las limitaciones de envío, la logística de transporte y la simplificación del despliegue.

Las entregas de los nuevos productos comenzarán en la segunda mitad de 2026, según el anuncio de Tesla en su cuenta de X.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Perú, Kallpa Generación obtiene financiamiento para la planta solar Sunny, de 309 MW
09 septiembre 2025 La principal generadora eléctrica del país anuncia la colocación internacional de bonos por 700 millones de dólares que le permiten refinanciar deuda...