La multinacional española Grenergy ha anunciado la venta de la cuarta fase de su megaproyecto Oasis de Atacama, denominada Gabriela, ubicado en el norte de Chile, a fondos gestionados por CVC DIF, por un valor (Enterprise Value) que podría alcanzar los 475 millones de dólares, incluyendo earn-outs y ajustes financieros.
Gabriela dispone de una capacidad de generación solar de 272 MW y almacenamiento de 1 100 MWh. La fase se encuentra en construcción y cuenta con un contrato de compraventa de energía bajo modalidad híbrida (PPA). La transmisión de los activos al comprador se llevará a cabo tras la puesta en operación o COD, prevista para el primer semestre de 2026.
Oasis de Atacama se desarrolla en siete fases y prevé alcanzar una capacidad total de 2 GW solares y 11 GWh de almacenamiento en baterías. El proyecto, que ya cuenta con las dos primeras fases en operación y otras dos en construcción -incluida Gabriela-, ha asegurado financiación por cerca de 968 millones de dólares para sus primeras etapas y mantiene acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) para el 75% de la producción de las cuatro primeras fases.
Grenergy obtuvo financiamiento para esta fase mediante un préstamo verde por un total de 324 millones de dólares. Participaron BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, Scotiabank y SMBC, con la incorporación reciente de Bank of America, BBVA, JP Morgan, KfW IPEX, Rabobank e ICO en la sindicación.
Como parte del acuerdo, Grenergy prestará servicios de operación y mantenimiento de los activos durante cinco años, apoyada en acuerdos estratégicos previos con proveedores de referencia.
Con esta venta, que se suma a la realizada en diciembre de 2024 con ContourGlobal (subsidiaria de KKR), Grenergy ha rotado el 33 % del proyecto Oasis de Atacama. La empresa conserva 1,2 GW de capacidad solar instalada y 7,3 GWh de almacenamiento, equivalentes al 67 % del proyecto original.
La operación forma parte del plan de rotación de activos presentado por Grenergy en mayo durante su Capital Markets Day en Londres, con un objetivo total de generación de caja de 800 millones de euros. Esta transacción aporta recursos para financiar el plan de inversión de 3 500 millones de euros hasta 2027.
Grenergy ha informado también que replicará el modelo solar-almacenamiento desarrollado en Oasis de Atacama en nuevas plataformas como Central Oasis (zona centro de Chile) y en Europa, con Escuderos (España) como proyecto destacado. La compañía alega contar una cartera global que supera los 77,9 GWh de almacenamiento y 12,5 GW solares en diversas etapas de desarrollo.
Chile, mercado estratégico para Grenergy desde 2013, recibirá cerca del 70 % de las inversiones previstas hasta 2027. La filial es la IPP más activa en conexión de plantas solares, y plataforma central de sus desarrollos híbridos en el país.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.