En Chile, el proyecto Zaldívar, de 250 MW para generación solar y otros 250 MW en almacenamiento, recibe nuevo respaldo regulatorio

Share

 

El parque fotovoltaico Zaldívar, ubicado en la región de Antofagasta y codesarrollado por FreePower Group, alcanzó un nuevo avance regulatorio que lo habilita para avanzar hacia su fase de permisos sectoriales, con inicio de obras previsto para el primer trimestre de 2026.

El desarrollo considera una capacidad instalada de 250 MW para generación solar y otros 250 MW en almacenamiento con baterías, con cuatro horas de autonomía.

El proyecto, contempla una generación media anual estimada de 806.463,647 MWh, obtuvo en enero de 2025 su Resolución de Calificación Ambiental favorable (RCA), que autorizó la construcción, operación y cierre del parque fotovoltaico y su línea de transmisión.

En agosto, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) determinó que la consulta de pertinencia relativa al nuevo paño de línea para la línea de transmisión eléctrica de 220 kV en la Subestación Nueva Zaldívar no requiere ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), eliminando esa exigencia.

Ese paño de línea incluye un conjunto de equipos que permitirá la interconexión entre la línea de transmisión del parque y los sistemas de la subestación existente, logrando una integración eficiente al sistema eléctrico nacional.

En total, se instalarán 384 076 módulos fotovoltaicos bifaciales monocristalinos de 690 Wp cada uno, en una superficie total del proyecto de 468,86 hectáreas.

La línea de evacuación de alta tensión tendrá una extensión aproximada de 22,2 km, apoyada en 57 torres, hasta conectar con la barra de 220 kV de la Subestación Nueva Zaldívar, ubicada a 122 km al este de Antofagasta.

La inversión estimada asciende a 238 millones de dólares. Fecha estimada de inicio de la fase de construcción primer trimestre de 2026, con la generación de cerca de 1 200 empleos durante su fase de mayor actividad. Se proyecta que el parque esté operativo a partir del tercer trimestre de 2027, tendrá una vida útil estimada en 35 años.

FreePower Group, con siete años de experiencia en el desarrollo de proyectos solares, eólicos, de hidrógeno verde y almacenamiento, suma este avance a su cartera tras sostener que cumple los plazos establecidos por los reguladores y sigue avanzando hacia la obtención de los permisos sectoriales restantes.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un tribunal comercial estadounidense confirma los aranceles sobre los productos solares bajo la moratoria de Biden
27 agosto 2025 Se espera que las recaudaciones alcancen decenas de miles de millones de dólares en aranceles cobrados retroactivamente a los importadores de equipos...