La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) reportó para abril de 2025 una generación eléctrica total de 158 TWh en América Latina y el Caribe (ALC) y un índice de renovabilidad del 70 %, por encima del 69 % anual de 2024. El resultado mostró una caída del 4 % frente a marzo en el total generado y un aumento de la participación renovable por mayor aporte hidroeléctrico y eólico.
Composición por fuente
En abril, la matriz regional se distribuyó así: hidroeléctrica 52,5 %, gas natural 21,3 %, eólica 9,5 %, solar 4,7 %, petróleo y derivados 4,7 %, nuclear 2,1 %, bioenergía 2,4 %, carbón mineral 2,2 % y geotermia 0,5 %. El total mensual generado fue de 158 TWh.
Respecto de marzo, la generación total bajó un 4 %. Por fuente, la hidro subió un 7 %, la eólica un 42 % y la bioenergía un 17 %. Disminuyeron en su participación el gas natural (-25 %), la solar (-28 %), el carbón mineral (-24 %), el petróleo y derivados (-12 %), la nuclear (-14 %) y la geotermia (-10 %).
Desde OLADE se afirma que “estas variaciones mensuales, hacen suponer que el mes de abril de 2025 tuvo mejores condiciones de precipitaciones, caudales y velocidad del viento, que el mes de marzo del mismo año, pero menor disponibilidad de irradiación solar, o bien variaciones en las capacidades instaladas de generación con estas fuentes”.
Frente a abril de 2024, la generación total aumentó un 5 %. La variación por fuente mostró incrementos en hidro (+11,2 TWh), petróleo y derivados (+3,6 TWh), eólica (+1,4 TWh) y nuclear (+0,4 TWh); el carbón no presentó variación; y registraron descensos el gas natural (-3,7 TWh), la solar (-3,1 TWh), la bioenergía (-2,4 TWh) y la geotermia (-0,4 TWh).
En este caso, se precisa en el informe de OLADE que “esto indica condiciones más favorables de precipitaciones, caudales hidráulicos y velocidad del viento en el mes de abril de 2025, respecto a abril de 2024, aunque menor irradiación solar respecto al mismo mes del año anterior o bien, variaciones en las capacidades de generación entre estos dos meses”.
Durante el primer cuatrimestre (enero-abril) de los años 2023, 2024 y 2025, la generación eléctrica acumulada muestra un ritmo de crecimiento anual promedio del 7%, con un incremento total del 14% en el periodo analizado. En cuanto a la composición por fuentes dentro de la matriz eléctrica acumulada para estos cuatrimestres, se observan aumentos en generación a partir de gas natural, energía eólica y solar, mientras que la generación hidroeléctrica evidencia una ligera disminución entre los primeros cuatrimestres de 2024 y 2025.
Nueve países de la región superaron en abril el índice promedio de renovabilidad, o sea el porcentaje de energía proveniente de fuentes renovables respecto del total de la generación eléctrica, que fue del 70 %: Paraguay y Uruguay, con 100 %; Costa Rica, 96 %; Brasil, 94 %; Colombia, 89 %; Venezuela, 87 %; Ecuador, 86 %; Belice, 77 %; y Perú, 73 %.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.