El Ministerio de Energía y Minas de Perú concedió una autorización a Solartia Generación Perú para ejecutar una microrred aislada basada en energía solar fotovoltaica en la localidad de El Caco, distrito de Iparía, departamento de Ucayali, con una potencia instalada de 2,06 MW. El proyecto abastecerá a más de 1.800 hogares y permitirá suministrar electricidad de manera continua a varias comunidades rurales que hasta ahora no cuentan con acceso al sistema eléctrico interconectado nacional.
Solartia Generación Perú presentó la solicitud ante la Dirección General de Electricidad el 1 de abril de 2025, respaldada por la Resolución Directoral Regional que aprobó la Declaración de Impacto Ambiental y la calificación del sistema como eléctrico rural. El proyecto incluye un parque fotovoltaico fuera de la red, almacenamiento basado en baterías de litio LFP y un grupo electrógeno de respaldo con al menos 700 kVA de potencia nominal.
El sistema beneficiará a 1.834 lotes domésticos, además de 80 cargas especiales y 160 luminarias, con suministro de energía en régimen trifásico las 24 horas del día a 10 comunidades nativas: Colonia del Caco, San Luis de Cumacay, Roya, Puerto Belén, Villa Sol, Utucuro, Caco Macaya, Curiaca del Caco, Pueblo Nuevo de Caco y San Luis de Caco. El alcance de la infraestructura incluye un transformador elevador de doble devanado de 2,0 MVA y sistemas de distribución adaptados a las condiciones de la zona.
El proyecto, cuya inversión se estima en 25 millones de soles (7 millones de dólares), responde a la necesidad de cubrir la demanda eléctrica en áreas sin acceso al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que en Perú atiende aproximadamente a 2 millones de personas en zonas aisladas. Actualmente, existen cerca de 270.000 sistemas fotovoltaicos en operación comercial en todo el país, muchos de ellos en la Amazonía, donde las condiciones geográficas dificultan la extensión de las redes convencionales.
La concesión otorgada es la primera de este tipo bajo el marco normativo vigente. Según la normativa, el suministro contará con tarifas reguladas y mecanismos de supervisión específicos, garantizando la sostenibilidad operacional y la calidad del servicio conforme a los estándares nacionales.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.