La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó el proyecto fotovoltaico Los Durmientes, el primero de RWE en Chile, que contempla una capacidad instalada de 243,6 MWac y un sistema de almacenamiento de energía (BESS) de una potencia nominal de 255,4 MW con una duración de cinco horas. Se ubicará en la comuna de Antofagasta, a 180 kilómetros de la ciudad, en un terreno fiscal de 374,46 hectáreas que fue concesionado mediante licitación pública en 2022 por el Ministerio de Bienes Nacionales bajo un régimen de Concesión de Uso Oneroso (CUO).
El parque solar se conectará a la subestación Monte Mina a través de una línea de transmisión de 220 kV con una extensión aproximada de 30 kilómetros. La etapa de construcción alcanzará un pico de generación de cerca de 550 empleos directos, con expectativas de inicio de obras para 2026 y puesta en marcha proyectada para 2027.
La inversión estimada en el proyecto asciende a 300 millones de dólares. La operatoria del parque incluye además un sistema BESS, que contribuirá a la estabilidad y flexibilidad del suministro eléctrico mediante almacenamiento energético con capacidad para cinco horas de operación.
Asimismo, la iniciativa forma parte de las actividades de RWE en Chile, que incluyen otros proyectos solares y eólicos en distintas regiones del país. La empresa continúa evaluando actualmente el Parque Fotovoltaico Pita Solar en la Región de Tarapacá, con 184,9 MWac y sistema de almacenamiento por 185 MW y cinco horas de duración.
El desarrollo del parque Los Durmientes avanza tras la obtención de la concesión del terreno fiscal en 2022 y someterse al proceso formal de evaluación ambiental a comienzos de 2024. Aunque existen planes para iniciar construcción en 2026, todo avance depende de las condiciones técnicas, regulatorias y financieras que se definan en los próximos años.
El proyecto incluye la instalación de 467.152 módulos fotovoltaicos de 550 Wp cada uno, configurados para maximizar la captación solar en el desierto de Atacama. La conexión con la red a través de la subestación Monte Mina asegura la evacuación de la energía generada con una infraestructura de alta tensión adecuada.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.