En Perú, otorgan concesión temporal al proyecto solar Kuarachi, de 130 MWp, para estudios de factibilidad

Share

 

Mediante la Resolución Ministerial N.º 237-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas ha otorgado a la empresa Naupac Generación Renovable Perú la concesión temporal para el proyecto Central Solar Fotovoltaica Kuarachi, de una capacidad instalada prevista de 130 MWp, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Se contempla la instalación de más de 213.000 paneles solares, junto con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 160 MWh. La energía generada estaría destinada a abastecer principalmente a la red eléctrica de Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía peruana, a través de una línea de transmisión de aproximadamente 19,8 km hasta la subestación Santa Rosa.

En la resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, se estipula que durante el periodo de concesión, Naupac Generación Renovable Perú deberá realizar todos los estudios requeridos respetando las normas técnicas, ambientales y de protección del Patrimonio Cultural. La empresa podrá utilizar bienes de dominio público y establecer servidumbres temporales para ejecutar las actividades necesarias, en el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento.

El diseño conceptual del proyecto proyecta la generación anual de cerca de 199 GWh, una cantidad relevante para abastecer hasta 70% de la demanda de Iquitos en ciertas condiciones, con la posibilidad de almacenar los excedentes de energía en el sistema BESS. El esquema de ingeniería contempla 26 inversores de 4.390 kW cada uno y una interconexión eléctrica en tensiones de 60 kV y 30 kV, para asegurar la calidad del suministro y la protección de las personas durante las operaciones.

El Ministerio de Energía y Minas ha resaltado que Naupac Generación Renovable Perú deberá presentar periódicamente informes de avance y notificar cualquier ajuste significativo en la planificación del proyecto. Tras completarse los estudios de factibilidad, la empresa podrá solicitar la concesión definitiva para la construcción y operación de la central.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Argentina, Bayer y MSU Green Energy firman un PPA solar para la mayor planta de semillas de maíz del mundo
28 julio 2025 La multinacional Bayer y MSU Green Energy han firmado un contrato de compraventa de energía para abastecer con energía solar la planta María Eugenia...