El hidrógeno verde y sus derivados tienen 111 proyectos en curso en Brasil, según CELA

Share

 

 

El Mapa de Iniciativas de Hidrógeno Verde en Brasil, publicado este mes por la consultora CELA (Clean Energy Latin America), especializada en asesoría financiera y consultoría estratégica para empresas e inversionistas en el segmento de la transición energética en Brasil y en el mundo, identificó 111 proyectos en curso en el país, con un total de inversiones anunciadas del orden de 454 mil millones de reales (alrededor de 82 mil millones de dólares).

Según el mapa, los proyectos de hidrógeno verde, amoníaco, e-metanol y acero verde se extienden por 15 estados brasileños y requerirán una capacidad instalada de 90 GW de nuevas plantas renovables para la producción de combustible y sus derivados.

El mapeo de los proyectos de hidrógeno verde forma parte del plan estratégico de CELA para apoyar a empresas, inversionistas, gobiernos e instituciones que operan en el sector energético brasileño. «La propuesta es ofrecer una herramienta estratégica esencial para orientar la toma de decisiones en el entorno empresarial brasileño. La transición energética está en marcha en el país, y el hidrógeno verde puede desempeñar un papel central en este proceso», comenta Camila Ramos, directora general de CELA.

La nueva herramienta permite supervisar y seguir la evolución de los proyectos en el país, visualizar geográficamente los principales polos y centros emergentes y ofrece análisis de modelos de negocio y perfiles de los compradores finales. También identifica oportunidades de asociación y brechas en la cadena de valor, además de monitorear datos como la capacidad instalada, las inversiones anunciadas y el estado de los proyectos, entre otros.

Según estudios de CELA, la producción de amoníaco verde en Brasil, a partir de hidrógeno con fuentes renovables, tiene un alto grado de competitividad en relación con los métodos tradicionales con combustibles fósiles en el territorio nacional.

Considerado esencial para la descarbonización de la producción agrícola y otras actividades económicas del país, incluido el avance en la seguridad alimentaria, el amoníaco verde tiene un costo de producción local, según el Índice LCOA Brasil de CELA (Costo Nivelado del Amoníaco Verde), de entre 539 y 1103 dólares por tonelada, mientras que la producción de amoníaco a partir del llamado hidrógeno gris, elaborado a partir de combustibles fósiles, tiene un valor de entre 361 y 1300 dólares por tonelada. En el caso del hidrógeno verde, es posible producir el combustible en Brasil con un costo nivelado entre 2,83 y 6,16 dólares por kg en la actualidad, en algunas localidades estratégicas.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los precios FOB de los paneles solares en China suben en medio de la preocupación por la desconexión con los fundamentos del mercado
25 julio 2025 En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios...