El costo de la electricidad solar en EE. UU. supera al de los combustibles fósiles más baratos, incluso sin créditos fiscales

Share

El Congreso de Estados Unidos debate activamente la eliminación de los créditos fiscales para la energía solar y eólica, incluyendo el Crédito Fiscal a la Inversión (ITC), que cubre el 30% del costo de instalación, y el Crédito Fiscal a la Producción (PTC), que subsidia la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.

A pesar del golpe que supondría la eliminación de estos créditos para el valor de los proyectos de energía renovable, el análisis de Lazard muestra que los proyectos de energía solar y eólica tienen un costo nivelado de electricidad (LCOE) menor que casi todos los proyectos de combustibles fósiles, incluso sin subsidios.

El LCOE es una medida de la eficiencia en costos de las fuentes de generación eléctrica a través de diferentes tecnologías. Este indicador se basa en los costos totales durante la vida útil divididos por la producción de energía, calculando el valor presente del costo total de construir y operar una planta de energía durante su vida útil asumida.

El análisis de Lazard encuentra que la energía solar a escala de servicios públicos sin subsidios, es decir, sin créditos fiscales, tiene un LCOE que va de 0,038 dólares a 0,078 dólares por kWh, mientras que la eólica terrestre registra el LCOE más bajo en el rango más estrecho, de 0,037 dólares a 0,086 dólares por kWh.

La energía solar a escala de servicios públicos con almacenamiento de energía co-ubicado varía entre 0,05 dólares y 0,131 dólares por kWh, mientras que las plantas de gas natural de tipo “peaker” son mucho más caras, con un rango de 0,138 dólares a 0,262 dólares por kWh, considerando una fluctuación de más o menos 25% en los precios actuales del gas.

Con los subsidios incluidos, la ventaja en costos es aún mayor. La energía solar a escala de servicios públicos puede llegar a ser tan barata como 0,02 dólares por kWh, mientras que la eólica terrestre puede alcanzar los 0,015 dólares por kWh.

Cabe destacar que estas dos tecnologías subsidiadas de menor costo son más baratas que el menor costo marginal de los combustibles fósiles, lo que significa que las plantas de ciclo combinado de gas natural más rentables que ya están construidas y operando generan electricidad a un costo mayor que la nueva energía solar y eólica.

Esto consolida la capacidad de la energía solar y eólica para ser tecnologías de reemplazo y no solo fuentes complementarias de energía. Sin embargo, actualmente se requieren el ITC y el PTC para que los nuevos proyectos renovables superen el costo marginal de las fuentes fósiles más baratas en operación, lo que subraya su importancia para acelerar la transición hacia fuentes descarbonizadas.

El análisis de Lazard deja claro que, incluso sin créditos fiscales, la energía solar y eólica son más rentables que el gas y el carbón de nueva construcción, lo que las convierte en una inversión más sensata para el sector eléctrico de Estados Unidos.

Además, Lazard encuentra que los proyectos de gas, carbón y nuclear son más sensibles al costo del capital, lo que sugiere que un entorno de tasas de interés altas favorece aún más la inversión en energías renovables.

“Sobre una base no subsidiada de dólares/MWh, la energía renovable sigue siendo la forma de generación más competitiva en costos. Por lo tanto, la energía renovable continuará desempeñando un papel clave en la expansión de la nueva generación eléctrica en Estados Unidos”, afirma el informe. “Esto es especialmente cierto en el actual entorno de alta demanda eléctrica, donde las renovables destacan como el recurso de generación más barato y rápido de desplegar”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Autorizan en Chile la circulación del primer camión a hidrógeno verde homologado en América Latina
30 junio 2025 La validación oficial del vehículo de carga desarrollado bajo el Programa HidroHaul se inscribe en un ecosistema que comienza a desplegar aplicaciones...