Zelestra ha asegurado un paquete de financiamiento por 282 millones de dólares para el proyecto Aurora, ubicado en la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá. El acuerdo se ha logrado con Natixis CIB y BNP Paribas, con una línea de crédito IVA otorgada por BCI, según se describe en un comunicado.
El complejo combinará una planta solar fotovoltaica de 220 MW con un sistema de almacenamiento en baterías de 1 GWh, lo que permitirá suministrar energía solar durante la noche a través de un contrato PPA de largo plazo con la empresa chilena Abastible, dedicada tradicionalmente al gas licuado y con presencia creciente en el mercado eléctrico nacional.
La ejecución del proyecto está a cargo de la división interna de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC) de Zelestra. Aurora prevé una generación anual estimada de 600 GWh de electricidad renovable, suficiente para cubrir el consumo de aproximadamente 200.000 hogares chilenos.
La solución tecnológica incluye equipos de Sungrow, tanto para la planta fotovoltaica como para el sistema de baterías, que empleará tecnología de refrigeración líquida PowerTitan 2.0 y unidades de conversión de energía de media tensión.
El acuerdo con Abastible permitirá a la empresa energética diversificar su portafolio y garantizar suministro eléctrico nocturno a sus clientes, principalmente pequeñas y medianas empresas. Abastible, filial del grupo Copec, ha intensificado su participación en el sector eléctrico en los últimos años y mantiene operaciones en Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
Aurora se suma a una cartera de más de 7 GW de proyectos multitecnológicos de Zelestra en América Latina, que incluyen desarrollos solares, eólicos y de almacenamiento en distintas etapas de avance. Además, la compañía ha presentado recientemente a calificación ambiental el proyecto Monterrico Solar, en la región de Ñuble, que contempla 248,7 MWp fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de 200 MW/1.200 MWh, con una inversión estimada de 360 millones de dólares.
La construcción de Aurora ya está en marcha y se prevé que las entregas de las unidades de baterías comiencen en el último trimestre de 2025.
Zelestra, respaldada por el fondo sueco EQT, mantiene operaciones en 13 países y gestiona una cartera global de aproximadamente 29 GW de proyectos libres de carbono, de los cuales 5,4 GW se encuentran contratados, en operación, construcción o preconstrucción.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.