El departamento del Huila participará en la segunda fase del programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’, con la instalación de sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) de 3 kWp en 95 pequeños negocios. El objetivo del proyecto es reducir los costos de la energía eléctrica en el comercio local, mediante un modelo de financiación conjunta entre el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y la Gobernación del Huila.
Cada sistema permitirá a los beneficiarios reducir entre un 40% y 60% su factura eléctrica mensual, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 400.000 pesos colombianos (cerca de 100 dólares). Esta disminución de costos busca facilitar la reinversión de los recursos en los propios negocios, con impacto en su estabilidad financiera y operativa.
La inversión total asciende a más de 3.000 millones de pesos (alrededor de 770.000 dólares), con una participación del FENOGE del 60% y el 40% restante a cargo de la Gobernación. Esta estructura elimina la necesidad de aportes por parte de los comerciantes, lo que les permite acceder a la tecnología sin desembolsos iniciales.
Los seis municipios beneficiados en esta etapa del programa aún no han sido detallados. Sin embargo, las instalaciones estarán a cargo de empresas locales. Esta decisión busca fomentar la contratación dentro del departamento, fortalecer la cadena de valor local y contribuir al desarrollo de capacidades técnicas en el montaje de soluciones fotovoltaicas.
Ángela Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE, señaló que la selección de beneficiarios se realizará con base en criterios técnicos, jurídicos y estructurales. Este proceso buscará asegurar que las condiciones de cada local sean aptas para la implementación de los sistemas solares.
El programa prevé instalar un total de 285 kWp, con una reducción estimada de hasta 500 kWh por mes por negocio. Según FENOGE, esta disminución en consumo representa más de 120 toneladas de CO₂ evitadas al año. Tal volumen equivale a eliminar el impacto ambiental de aproximadamente 1.200 vuelos de corta distancia o 60 de larga distancia.
Esta iniciativa amplía la cobertura del programa nacional referido en abril pasado, en el que se anunció la meta de llevar energía solar a 1.000 pequeños negocios del país. Con Huila como nuevo participante, el proyecto avanza en su implementación regional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.