En EE. UU., los cambios propuestos en las normas para las entidades extranjeras de interés podrían alterar las cadenas de suministro de energía solar

Share

La propuesta del Congreso de reforzar y acelerar los criterios de concesión de créditos fiscales a empresas vinculadas a adversarios nacionales podría reducir las opciones de suministro para gran parte de la industria solar estadounidense.

La aceleración de la eliminación progresiva de los principales créditos fiscales a las energías renovables incluida en el último presupuesto del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos es lo suficientemente clara y evidente como para haber provocado una protesta inmediata de la industria solar.

Pero las oscuras propuestas de revisión de las normas que rigen la forma en que las organizaciones afiliadas a países adversarios de Estados Unidos son tratadas a efectos de la evaluación de los créditos fiscales a las energías renovables también podrían tener consecuencias, dicen fuentes de la industria.

Los observadores del desarrollo de la política de la industria solar estadounidense se esfuerzan por descifrar las implicaciones de las normas propuestas para ampliar y acelerar la definición y el tratamiento de las organizaciones de entidades extranjeras de interés (FEOC, por sus inciales en inglés) a efectos de la concesión de incentivos fiscales federales.

El debate sobre las propuestas se inscribe en una evolución continua de la aplicación de las políticas federales al comercio con organizaciones afiliadas a adversarios nacionales -principalmente, China, Irán, Corea del Norte y Rusia- desde que las normas se promulgaron por primera vez en 2021.

En el caso de las negociaciones presupuestarias en curso, el objetivo de reforzar las normas FEOC es acelerar los procesos de fabricación de energía limpia en el país y de deslocalización, fomentando los proveedores nacionales y reduciendo la dependencia de los competidores geopolíticos.

Teniendo en cuenta la presencia generalizada de vínculos chinos en la industria solar estadounidense, las normas podrían afectar a todo tipo de empresas -distribuidores, importadores, fondos de inversión, promotores, fabricantes-, así como a las empresas solares estadounidenses de propiedad china.

La propuesta de conciliación presupuestaria de la comisión ampliaría las restricciones para incluir además a aquellas FEOC que los gobiernos adversarios posean o influencien parcialmente. De este modo, las normas probablemente reducirían las cadenas de suministro disponibles para los productores nacionales.

Para calcular los créditos fiscales, el proyecto de ley también permitiría:

    • Descalificar a las empresas de los créditos fiscales si reciben «ayuda material» de las FEOC, incluidos componentes, diseños o propiedad intelectual.
    • Exigir a las empresas que soliciten créditos fiscales que detallen de forma más definitiva las fuentes de suministro y certifiquen el cumplimiento de las restricciones de las FEOC bajo pena de perjurio.
    • Acelerar los plazos de aplicación, en lugar de introducir gradualmente los requisitos de la FEOC con arreglo a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022.

Al descalificar los proyectos o empresas que no cumplan los nuevos criterios, las normas propuestas podrían impedir que las iniciativas de energía limpia que ya se están desarrollando reciban créditos.

Los observadores de la política del sector afirman que se sabe tanto como se desconoce sobre cómo las revisiones alterarían el curso de la industria. El proyecto de ley del comité es en realidad un borrador que se debatirá y modificará en los órganos legislativos más amplios del Congreso, cuyo objetivo es elaborar un proyecto definitivo en torno al Día de los Caídos, el próximo 26 de mayo. Para dar forma a los detalles finales de las políticas, así como a los preparativos tácticos de las empresas para cualquier cambio en las normas, la industria debe ponerse al día rápidamente sobre las propuestas, dijeron varios.

«Las restricciones de la FEOC que se añaden a la política solar representan un cambio evolutivo significativo para los sectores de la energía solar y el almacenamiento de energía en Estados Unidos», declaró Brian Lynch, director de política de REC Solar, a pv magazine. «Entender y prepararse para estas nuevas normas, teniendo en cuenta que aún no son ley, será la mejor manera de posicionar la capacidad de los participantes, tanto en fases anteriores como posteriores, para desplegar productos y proyectos sin verse obstaculizados por los probables cambios en las normas».

Las disposiciones del FEOC representan sólo una parte de las propuestas presupuestarias del comité que podrían frenar el auge de la industria solar. Entre ellas destacan las disposiciones para recortar y reducir los créditos fiscales a las energías limpias contenidas en la IRA. Éstos empezarían a desaparecer en 2029.

Los grupos de defensa de la energía solar, como la Asociación de Industrias de la Energía Solar (SEIA), criticaron duramente los cambios propuestos en los principales incentivos del sector.

Michael Parr, director ejecutivo de The Ultra Low Carbon Alliance, declaró a pv magazine que espera que el reconocimiento tácito de que los cambios propuestos van demasiado lejos permita introducir mejoras en las deliberaciones de la Cámara de Representantes y el Senado.

Carr, que lidera la coalición para promover la adopción en el mercado de la energía solar ultrabaja en carbono, afirmó: «Hay varias mordidas a la manzana».

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
12 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...