El creciente dominio de la química de fosfato de hierro y litio (LFP, por sus inciales en inglés) en los sistemas estacionarios de almacenamiento de energía (ESS) ha sido el desarrollo más significativo en el sector del almacenamiento en los últimos dos años, según expertos que participarán esta semana en la conferencia NetZero en Italia.
«Las baterías LFP han ganado terreno debido a su mayor seguridad, mayor vida útil, menor costo y rendimiento estable», señaló Daniel Fuchs, director de clientes de EUPD Research. «Además, el surgimiento de más proyectos de almacenamiento a escala utility está impulsando una rápida innovación en la tecnología de almacenamiento, mejorando la densidad energética, escalabilidad e integración con fuentes de energía renovable», agregó Fuchs en preparación para su discurso inaugural en el NetZero Milan Expo-Summit 2025, organizado por FieraMilano y que se celebrará del 14 al 16 de mayo en Milán, Italia.
Giuseppe Artizzu, consejero delegado de NHOA Energy, destacó que en los últimos años la química LFP ha alcanzado dominio en el sector de baterías, con formatos de celdas estandarizados y diseños de enclavamientos que han permitido importantes economías de escala, mejoras de rendimiento, avances en frecuencia y reducción de costos.
«Esta ola de innovación incremental ahora se ha nivelado, y estamos viendo la introducción de celdas más grandes, lo que a su vez podría impulsar nuevos conceptos en el diseño de enclavamientos», explicó Artizzu. «La increíble competitividad de las baterías LFP está elevando el listón para químicas alternativas prometedoras como el sodio-ion».
Rosa Milano, directora de ventas de almacenamiento de energía en Fluence, señaló que el litio-ion sigue siendo la tecnología de almacenamiento de energía más madura y comercialmente viable. Las innovaciones actuales se centran en tres áreas clave.
«Primero, en el campo de la integración optimizada con la red: avances como capacidades de formación de red (grid-forming), inercia sintética y respuesta dinámica de frecuencia mejoran la estabilidad, aumentando así la seguridad energética, al tiempo que permiten una integración más profunda de las fuentes de energía renovable», detalló Milano.
Los otros dos factores son el despliegue adaptativo -como tecnologías de reducción de ruido y plazos de construcción acelerados- y el mejor desempeño financiero, impulsado por «una confiabilidad operativa que supera los 20 años».
Orazio Sallemi, director general de BayWa r.e. Energy Trading, advirtió que no se deben pasar por alto otras innovaciones tecnológicas fuera de los sistemas electroquímicos.
«Estamos hablando en particular sobre sistemas de almacenamiento físico, como el almacenamiento de fluidos compresibles y el almacenamiento gravitacional», dijo Sallemi. «Además, el desarrollo de software de optimización, basado en lógica de IA, puede contribuir significativamente al uso eficiente del sistema de almacenamiento».
Riesgos geopolíticos
Varios expertos que participarán en el segundo evento vertical que pv magazine está organizando como parte de Net Zero señalaron que factores geopolíticos -particularmente la disponibilidad de materias primas críticas como litio, níquel y cobalto- podrían afectar el crecimiento en el mercado BESS, así como en el sector manufacturero en general.
«El panorama geopolítico actual, particularmente las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, podría afectar significativamente la cadena de suministro global de baterías. Por ejemplo, en 2024 aproximadamente el 25% de las exportaciones chinas de baterías de litio-ion se dirigieron a Estados Unidos», explicó Fuchs. «Cualquier interrupción en las relaciones comerciales o la imposición de aranceles podría crear cuellos de botella en el suministro, aumentar costos y ralentizar el despliegue en los mercados de almacenamiento estadounidenses. Diferentes segmentos de la industria de almacenamiento podrían verse afectados en diversos grados, siendo las tecnologías de baterías de litio-ion las más perjudicadas debido a su fuerte dependencia de la manufactura china».
Las baterías de litio-ion, particularmente aquellas que involucran la cadena de suministro china, probablemente soportarán el mayor impacto geopolítico debido a su papel crítico tanto en vehículos eléctricos como en aplicaciones de almacenamiento estacionario, agregó Fuchs.
Naomi Di Meo, oficial de comunicaciones del Global Solar Council, señaló que la situación del almacenamiento no es tan grave como la de los módulos fotovoltaicos, gracias a una «mayor diversificación».
Fuchs también mencionó otros riesgos geopolíticos que ejercen presión sobre el mercado de baterías. Los desarrollos en el conflicto de Ucrania podrían impactar el mercado de almacenamiento, dependiendo de cómo evolucione la situación en los próximos meses.
«Un ejemplo es el reciente apagón en España y Portugal», añadió Fuchs. «La razón aún no está clara, pero una vez que el mercado se ve afectado por los rumores (sabotaje, hackeo) esto podría afectar a otros mercados europeos en su enfoque hacia el almacenamiento, de manera similar, aunque a menor escala, a lo que vimos con el boom de instalaciones fotovoltaicas después de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022».
Milano señaló que la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental de la tecnología de almacenamiento en baterías, especialmente a medida que la infraestructura digital se integra más en los sistemas energéticos.
«Con las crecientes tensiones geopolíticas, estamos viendo varios riesgos clave emerger que podrían influir significativamente en el sector. Primero, el riesgo operativo. Los ciberataques a sistemas de almacenamiento de energía pueden provocar interrupciones, impidiendo que las empresas accedan a sus sistemas», explicó Milano. «Esto, a su vez, se traduce en pérdidas de ingresos para los proveedores y consumidores que dependen de estas tecnologías. Segundo, los desafíos regulatorios se están volviendo más prominentes. Gobiernos en todo el mundo están comenzando a endurecer las leyes de ciberseguridad para infraestructuras energéticas críticas, como lo es el almacenamiento de energía, y el incumplimiento puede generar multas severas, a veces de millones de euros o un porcentaje de los ingresos globales. Esto impone una pesada carga a las empresas para garantizar que sus sistemas sean robustos y seguros».
Mitigación de riesgos
Las complejidades geopolíticas también podrían tener consecuencias a largo plazo, señaló Orazio Sallemi, director general de BayWa r.e. Energy Trading.
«Los traders realmente apreciamos la volatilidad de precios porque se traduce en oportunidades de arbitraje con posible optimización de ganancias. Pero si intentas mirar un poco más allá del horizonte a corto plazo, lo que podría parecer un impulso impetuoso al alza puede luego convertirse en una desaceleración general de iniciativas y, en consecuencia, de oportunidades de compra y venta», explicó Sallemi. «Por esta razón, la figura del trader siempre debe estar lista para aprovechar las oportunidades que el momento contingente puede ofrecer, pero siempre debemos tener en cuenta que arriba y abajo en la cadena de valor están nuestros socios, productores y clientes finales, quienes a su vez necesitan certeza y racionalidad, tanto en la venta como en la compra».
Sallemi señaló que es necesario considerar la resiliencia industrial y comercial, anticipando posibles shocks tanto en la disponibilidad de suministro como en la demanda y oferta de commodities energéticos.
«Temas como la diversificación geográfica y tecnológica, el creciente uso de aplicaciones de IA, y finalmente el papel del reciclaje y recuperación de materiales críticos son motivo de reflexión y de mayor inversión en un futuro próximo», agregó.
Artizzu de NHOA Energy señaló que la falta de una industria competitiva de baterías en Europa debería ser una preocupación prioritaria y una absoluta prioridad para la política industrial del continente.
«Se deberían tomar medidas rápidas para evitar que la dependencia en tecnología de baterías se extienda hacia la dependencia en control de red, movilidad eléctrica y automatización industrial. Todos estos son sectores bien establecidos en Europa, con tecnología avanzada y capacidades industriales», añadió Artizzu. «Las reglas de acceso al mercado europeo deberían gestionarse activamente para evitar que estrategias agresivas de penetración basadas en precios desplacen las cadenas de valor estratégicas existentes en el continente. El Net Zero Industry Act y el Clean Industrial Deal son pasos fundamentales en esta dirección, y se necesita un amplio consenso en torno a sus objetivos fundamentales para mejorar su diseño e implementación en Bruselas».
Costos de producción
Sallemi dijo que la curva de aprendizaje de los costos de producción de paquetes de baterías ha disminuido de más de mil dólares/kWh inicialmente a menos de 140 dólares/kWh en 2023, y algunas soluciones a gran escala alcanzan valores aún más bajos.
«Los analistas predicen una condición de exceso de oferta para el período 2025-27 con una mayor reducción de precios que pronto debería alcanzar y superar el umbral psicológico de 100 dólares/kWh, lo que también puede lograrse gracias al desarrollo de nuevas químicas como el fosfato de hierro y litio (LFP), el avance de las baterías de estado sólido y finalmente la consolidación de cadenas de producción más eficientes», dijo Sallemi. «Temas como la diversificación geográfica y tecnológica, el creciente uso de aplicaciones de IA, y finalmente el papel del reciclaje y recuperación de materiales críticos son motivo de reflexión y de mayor inversión en un futuro próximo».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.