Presentan una plataforma de seguimiento, diagnóstico y control solar basada en IA

Share

La startup israelí Solargik lanza Soma Pro, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para la monitorización inteligente, el diagnóstico y el control de sistemas solares. La compañía dijo que la plataforma es un sistema de hardware y software totalmente integrado, que ofrece visibilidad en tiempo real y control remoto total.

La innovación clave es el diseño «nativo de seguidor» de Soma Pro, lo que significa que está construido específicamente para integrarse en los seguidores solares. Integrado en el hardware de seguimiento propiedad de Solargik, Soma Pro recopila datos en tiempo real de seguidores, sensores, medidores de potencia, sistemas de inversores y otros dispositivos de la planta.

Según Solargik, Soma Pro elimina la fragmentación de datos, mejora la eficiencia operativa y permite un control preciso del sistema, incluso en terrenos complejos, en comparación con los sistemas SCADA tradicionales de terceros.

«Con la supervisión del rendimiento energético y el análisis granular de pérdidas, podrá responder en tiempo real y tomar decisiones más inteligentes, con mayor rapidez. Tendrá la claridad necesaria para actuar con decisión, optimizar el rendimiento y anticiparse a los problemas, todo ello desde una única plataforma», afirma Solargik.

El núcleo del sistema es un modelo de rendimiento de desarrollo propio basado en inteligencia artificial que identifica las pérdidas de energía específicas de cada seguidor o componente.

Según la empresa, el sistema alcanza una precisión de detección superior al 95% y permite a los operadores recuperar hasta un 6% de la energía que de otro modo se perdería. La plataforma también ayuda a planificar el mantenimiento y mejora la colaboración con los contratistas de EPC para proteger el valor de los activos a largo plazo.

«Se acabó rebuscar en hojas de cálculo o gestionar fuentes de datos desconectadas», afirma Solargik.

Soma Pro va más allá de la simple monitorización, ya que aprende continuamente de las condiciones reales de funcionamiento y optimiza el posicionamiento del seguidor en función de parámetros dinámicos como la irradiancia, la nubosidad, la velocidad del viento y la topografía del emplazamiento.

A través de una interfaz basada en la nube, los operadores pueden controlar la inclinación del seguidor, los modos de estiba y el estado de la producción -tanto en todo el emplazamiento como a nivel de dispositivo-, lo que permite responder rápidamente a las condiciones cambiantes y maximizar el rendimiento energético.

«Con Soma Pro, hemos redefinido la forma de gestionar las instalaciones solares, especialmente en entornos en los que los sistemas tradicionales se quedan cortos», declaró Gil Kroyzer, CEO de Solargik, a pv magazine. «Al combinar nuestra tecnología de seguidores ligeros con un sistema de control inteligente propio, ofrecemos un nivel de adaptabilidad, conocimiento y flexibilidad que ayuda a los operadores a extraer más valor de cada emplazamiento.»

La plataforma ya se ha probado en proyectos solares operativos. Según Kroyzer, estas primeras instalaciones fueron clave para perfeccionar el rendimiento del sistema.

«Entrenamos los modelos de aprendizaje automático de Soma Pro con datos reales del sitio», dijo. «Eso nos dio una base para diagnósticos precisos, control sensible y una mejor alineación general con los tipos de condiciones que los operadores tratan en el campo».

A medida que se intensifica la competencia por terrenos llanos y listos para la instalación, los promotores recurren cada vez más a emplazamientos con limitaciones físicas, como terrenos en pendiente y terrenos agrícolas de doble uso.

«La escasez de suelo obliga a realizar proyectos en emplazamientos más complejos», señala Kroyzer. «Eso incluye pendientes extremas o instalaciones agrovoltaicas en las que los seguidores deben integrarse sin perturbar la agricultura. Soma Pro se construyó pensando en esos casos, combinando hardware adaptable y control inteligente para mantener el rendimiento allí donde los sistemas convencionales se quedan cortos».

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., corrupción de la energía solar a gran escala en California
05 mayo 2025 Los investigadores han descubierto siete patrones de corrupción relacionados con el auge de la energía solar a gran escala en el sur de California ent...