El apagón de España no fue causado por las renovables, dice el presidente del Gobierno

Share

De pv magazine España

El apagón que se produjo en España el lunes a las 12:25 p.m. (CEST) se debió a un importante desajuste entre la oferta y la demanda, dijo el operador español Red Eléctrica de España (REE), citando «una pérdida de generación» mayor de la que el sistema podía absorber.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que «a las 12:33 de esta mañana, 15 GW de generación se han perdido repentinamente en el sistema. Esto nunca había sucedido antes».

Según datos de REE, durante el restablecimiento del suministro eléctrico, más de tres cuartas partes de la electricidad generada provino de energías renovables. Al caer la noche, la proporción de energía fotovoltaica disminuyó naturalmente y se pusieron en funcionamiento centrales eléctricas de gas y vapor. Las centrales eléctricas de carbón y nucleares permanecieron completamente cerradas.

Sánchez ha negado que el corte se debiera a falta de potencia de las nucleares y ha dicho durante su intervención de este martes a mediodía que, cuando ocurrió el suceso, “había nuclear funcionando y se desconectó, no fue más resiliente que otras fuentes. Lo que vemos es que, con mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida con la que hemos visto, es más, habría sido mucho más lenta. En este momento no están generando por decisión de las propias empresas generadoras, porque no son competitivas con las energías renovables ahora mismo”.

Entre tanto, en algunos hogares y empresas, las luces nunca se apagaron gracias a los paneles solares y a las soluciones de respaldo basadas en baterías.

Eduardo Prieto, director de servicios operativos de Red Eléctrica, ha señalado que, aunque «no son conclusiones definitivas», hay indicios de dos episodios de «desconexión de generación», ocurridos a las 12.32 y a las 12.00 horas.

«La primera fue en un sistema compatible con la pérdida de generación en la región suroeste del sistema peninsular, que se superó, y se llegó a un sistema estable», dijo. Un segundo y medio después, ocurrió otro evento, también compatible con la pérdida de generación, que llevó a un apagón 3,5 segundos después, es decir, una ventana de cinco segundos, incompatible con el funcionamiento del sistema eléctrico. El sistema fue capaz de recuperarse del primero de estos eventos, pero no del segundo.

Prieto señaló que el sistema no pudo soportar la perturbación extrema, lo que provocó un voltaje cero, y enfatizó que la causa de la pérdida de generación aún está bajo investigación. No especificó la ubicación del segundo evento, pero reconoció que es «muy posible» que la generación solar se haya visto afectada. Agregó que están a la espera de información de los centros de control de generación para analizar las perturbaciones, algunos brindan datos preliminares mientras que otros aún no lo han hecho.

Luis Marquina, presidente de la Asociación de Almacenamiento en Baterías (AEPIBAL), dijo a pv magazine que «todo lo que diga REE nos parecerá aceptable, dado que el tema es muy complejo y cualquier explicación basada en poca información tiene poco sentido».

Agregó que en el futuro, como se ha visto en regiones como Australia Meridional, el almacenamiento en baterías podría ayudar a resolver este problema de manera eficiente, particularmente a través de la gestión de las energías renovables, maximizando su integración en la red y acelerando la reactivación de la red.

«Aprovechar la situación para dar más soporte al gas (y al carbón incluso, se escucha) no nos parece sensato: las renovables no tienen marcha atrás, pero tenemos que saber que una generación masivamente renovable necesita de tecnologías de apoyo que ayuden al sistema a mantener su fiabilidad y seguridad de suministro. Este es el rol de las baterías y este episodio debe servir para acelerar su implantación y alertar del daño que los bulos basados en fake news de las baterías nos hacen a todos. En resumen, baterías sí, y cuanto antes mejor», sumó Marquina.

El presidente Sánchez también ha señalado que «el Gobierno tiene dos prioridades claras: la primera, consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100%, y para ello hay numerosos equipos desplegados sobre el terreno y hoy se operará el sistema de forma intervenida, a prueba de fallos, y con generación sincrónica. Si no hay novedades, el mercado volverá a funcionar mañana (por hoy, miércoles) con total normalidad. La segunda prioridad es descubrir qué ha pasado y adoptar medidas para que no vuelva a pasar».

Los técnicos de REE todavía están analizando el sistema y esperan resultados en unas pocas horas o días. Mientras tanto, las empresas privadas de generación están revisando la telemetría de sus centros de producción y gestión para entender qué sucedió durante los cinco segundos que desencadenaron la falla del sistema. Estos hallazgos ayudarán a fortalecer el sistema eléctrico para evitar que el incidente se repita.

Sánchez también señaló que los operadores privados tendrán que rendir cuentas, si corresponde, y anunció la creación de una comisión investigadora liderada por el Ministerio de Transición Ecológica.

“La comisión de análisis técnico está creada, y la CNMC estará presente en las investigaciones”, ha dicho Sánchez, y añade que el Gobierno pedirá un informe independiente a Bruselas para tener una “fotografía más certera”, pues aunque el suceso ha ocurrido en España, “formamos parte de una red europea”. Desde Bruselas han comunicado que remitirán un informe en un plazo máximo de 6 meses.

Se investiga un sabotaje informático que REE descarta

Finalmente, el juez de la Audiencia Nacional española, José Luis Calama, ha incoado diligencias previas para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, peso a que Red Eléctrica lo descarta. En ese caso, encajarían en un delito de terrorismo.

El magistrado acuerda como primeras diligencias requerir al Centro Cristológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón.

Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...