El último Reporte de proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía, elaborado por la División de Desarrollo de Proyectos Unidad de Acompañamiento de Proyectos del Ministerio de Energía de Chile, que abarca el primer trimestre del año, ofrece un amplio espectro de datos energéticos del país. Entre ellos, puede destacarse los que marcan la gran evolución que está teniendo el sector del almacenamiento de energía en el país.
Como primer acercamiento, Chile tiene actualmente 954 MW de capacidad instalada de almacenamiento de energía en operación, lo que significa un nivel de cumplimiento de 48% respecto a la meta de alcanzar los 2.000 MW en ese tipo de sistemas para 2030. De acuerdo con las proyecciones, dicha meta se alcanzaría en enero del próximo año.
En tanto, existen en Chile proyectos en ejecución de sistemas de almacenamiento de energía que suman 4.552 MW, lo que se asegura significa un cumplimiento del 76% de la meta de 6.000 MW fijada para 2050.
En pruebas, en construcción y en evaluación ambiental
Hay cuatro sistemas de almacenamiento en fase de pruebas, por un total de 207 MW de capacidad instalada y 977 MWh de energía almacenada, todos ellos de tecnología BESS ión-litio y que aportan al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Se trata de los siguientes:
- BESS PFV Quillagua I, de Grenergy, en María Elena Antofagasta, de 95 MW / 586 MWh
- BESS PFV María Elena, de WEG Capital, en María Elena, Antofagasta, de 60,5 MW / 121 MWh
- BESS PFV Capricornio, de ENGIE, en Antofagasta, Antofagasta, de 48 MW / 264,2 MWh
- BESS piloto PE Punta Sierra, de Pacific Hydro, en Ovalle, Coquimbo, de 3 MW / 6 MWh
En tanto, son 12 los sistemas de almacenamiento en fase de construcción, que representan una inversión estimada de 2.141 millones de dólares y un aporte en 1.680 MW de capacidad instalada y 6.122 MWh de energía almacenada. Como los anteriores, son de tecnología BESS ión-litio y aportan al SEN.
Finalmente, presentado ante el Servicio de Evaluación de Impacto ambiental (SEIA), se computa 37 proyectos de sistemas de almacenamiento de energía, por 6.321 MW / 31.768 MWh y una inversión estimada de 6.577 millones de dólares.
De ese total, hay dos admitidos a tramitación, que suman 400 MW/ 2.000 MWh y 538 millones de dólares; y uno aprobado, de 8 MW/ 40 MWh, y que representa 45 millones de dólares.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.