Glenfarne Asset Company, a través de una de sus filiales, ha alcanzado un acuerdo con Metlen Energy & Metals S.A. para adquirir una cartera de activos solares y de almacenamiento en baterías (BESS) en Chile. La contraprestación acordada asciende a 815 millones de dólares, que incluye la asunción de deuda y sujeta a ciertos ajustes y supuestos de financiación.
Según un comunicado, la operación comprende proyectos solares en funcionamiento con una capacidad total de 588 MW, combinados con instalaciones BESS que suman 1.610 MWh de almacenamiento.
La construcción de los sistemas de almacenamiento está en marcha y se prevé su finalización en el plazo de un año, momento en el que se espera el cierre definitivo de la transacción, sujeto a la obtención de aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de financiación.
En la información se agrega que los activos objeto de la operación presentan una diversificación geográfica significativa y múltiples nodos de interconexión en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Chile, “lo que permite optimizar la cartera”.
Se describe, además, que Astris Finance actuó como asesor financiero de Metlen en la operación, mientras que Milbank LLP y Larraín y Asociados Ltda. brindaron asesoría legal
Desde Metlen se asegura que la operación con Glenfarne, una subsidiaria de Glenfarne Group, LLC, firma privada de administración, desarrollo y operación de activos de energía e infraestructura con sede en Nueva York y Houston, se enmarca en el programa global de rotación de activos de la empresa, focalizados en el mercado de energías renovables y almacenamiento en el país.
Si bien en el comunicado no son mencionados específicamente los proyectos que se incluyen en el acuerdo, debe constarse que en diciembre de 2023 Metlen inauguró en Chile el parque solar Willka, de 109,2 MW, ubicado en la región de Arica y Parinacota; en agosto del mismo año sumó el parque Doña Antonia, de 86 MW, en la región de Coquimbo; en tanto que en diciembre del año pasado puso en marcha de dos plantas solares que suman 394 MW, Tocopilla, de 227 MW, y Tamarico, de 167 MW, en las regiones de Antofagasta y de Atacama, respectivamente.
Entre otros proyectos con sistemas de almacenamiento en baterías, Metlen también está impulsando Mesembria, de 1.607 MWh, cuya finalización está previsto para el cuarto trimestre de 2025.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.