La ordenanza de la subasta de baterías en Brasil se publicará a finales de mayo

Share

La ordenanza para la subasta de reserva de capacidad (LRCAP) para los sistemas de almacenamiento de baterías debe ser publicada a finales de mayo, dijo el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, a los periodistas el jueves (10 de abril) durante el evento Foro de Líderes de Energía en Río de Janeiro.

«Ahora voy a China para hablar con Hawei y con muchos otros actores con los que estamos dialogando en todo el mundo para atraer inversiones en baterías», dijo Silveira.

El ministro también dijo que la subasta para reservar capacidad para las centrales térmicas debe tener lugar todavía este año. Según Silveira, la Secretaría de Planificación y Transición Energética del MME está trabajando para resolver las dudas y cuestiones planteadas en los recursos judiciales sobre la subasta de centrales térmicas, que llevaron a la cancelación de la licitación. En un plazo de 60 días deberá publicarse un nuevo anuncio, según el ministro.

Reforma del sector eléctrico

El ministro también anunció que el texto de la propuesta de reforma del sector eléctrico se enviará a la Cámara Civil a finales de este mes.

«Hay mucha injusticia en las tarifas eléctricas. Tenemos que racionalizar los costes del sector y resolver las injusticias en la composición de la tarifa. Vamos a ampliar la tarifa social y simplificar las normas. Más de 60 millones de brasileños se beneficiarán de un consumo gratuito de hasta 80 kW (kilovatios) al mes. La verdadera revolución del sector eléctrico está a punto de producirse», afirmó.

El ministro hizo hincapié en la importancia de una planificación energética eficiente, centrada en la eliminación de la contratación de emergencia. Entre las medidas mencionadas, figuran también la reducción de las tarifas para contener la inflación, la liquidación de las deudas relacionadas con la cuenta Covid y la escasez de agua, así como el cierre de los contenciosos judiciales que ponen en peligro los intereses estratégicos del país.

Alexandre Silveira también mencionó medidas como la inversión de otros 60.000 millones de reales en transmisión, que generará más de 100.000 puestos de trabajo, la plena integración del país en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) prevista para este año, que reducirá el uso de gasóleo en la Amazonia.

Según el ministro, Brasil aún necesita avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura nacional de generación de energía renovable, en la modernización de los contratos de distribución y en la realización de nuevas subastas para garantizar la capacidad de generación y almacenamiento de energía. También señaló la necesidad de corregir las distorsiones tarifarias que impactan en el equilibrio del sector.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...