La española Grupo Enhol construye en Perú una planta fotovoltaica de 385 MW

Share

Grupo Enhol, empresa española de energías renovables, anuncia la construcción del proyecto Central Solar Fotovoltaico Illa (CSF Illa), la planta más grande de su tipo en el país andino. Se prevé que la central, ubicada en Arequipa, concluya su construcción en 2026.

Según la compañía española, la CSF Ill, de 380 MW, tendrá una capacidad de 1,2TWh, y contará con 742.000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220KV de 9,5 Km, convirtiéndola en el proyecto más grande de su tipo en la provincia arequipeña.

El proyecto constará también de una subestación elevadora SET Jade, que conectará con la subestación San José de 220KV. Los trabajos iniciales del complejo CSF Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026, momento en el cual será la central solar más grande del país, según afirma Grupo Enhol.

La construcción de este complejo contará con una inversión aproximada de 350 millones de dólares estadounidenses.

Grupo Enhol, como desarrollador renovable, y Kallpa, como consumidor, han acordado el precio de la energía para este proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años. Este importante acuerdo permite la financiación del proyecto mediante un Project Finance con el Grupo Santander y ha contado con la participación de los asesores legales White&case, Garrigues, DLA Piper, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Milbank LLP.

Grupo Enhol está presente en Perú desde hace más de 17 años.

El mes pasado, el Ministerio de Minas y Energía de Perú (MINEM) publicó una resolución por la cual se aprobó que el proyecto pueda acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, que comprende el impuesto que grava las importaciones o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción, relacionados directamente en su ejecución.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...