La empresa conjunta creada entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para la producción de litio en el Salar de Atacama ha recibido la autorización de la Comisión Europea.
El organismo de la Unión Europea (UE) ha notificado que la joint venture no plantearía problemas de competencia, dadas las limitadas posiciones de mercado de las empresas. Las regulaciones de la UE establecen que cualquier operación que pueda tener un impacto significativo en el mercado europeo debe ser evaluada y aprobada por la Comisión Europea, independientemente del origen de las empresas involucradas o del lugar donde se realicen las actividades.
Es importante destacar que, además de la aprobación de la Comisión Europea, la alianza entre Codelco y SQM también requiere la autorización de otras entidades regulatorias, como la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en Chile y de las autoridades de competencia en China, para asegurar que la operación cumpla con las normativas de competencia en todos los mercados relevantes.
El marco de esta información tiene origen en febrero del año pasado, cuando la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) anunció la apertura de la iniciativa “Desafíos de I+D para el Desarrollo Productivo Sostenible”, con proyectos vinculados al desarrollo de la industria del litio, minería sostenible, transición energética y transformación digital.
En ese entonces se mencionó de la financiación de hasta 30 millones de dólares provenientes de recursos comprometidos por las empresas SQM Salar S.A. y Albemarle en los contratos para la explotación del litio en las pertenencias mineras de Corfo en el Salar de Atacama.
En mayo de 2024 se anunció el Acuerdo de Asociación entre Codelco y SQM, con intención de ejercer, por contrato con Corfo, sus derechos de explotación hasta 2060 en el Salar de Atacama, una de las mayores fuentes de litio del mundo. Esta asociación busca aumentar significativamente la producción del yacimiento, donde SQM hoy extrae más de 200 mil toneladas de carbonato de litio.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.