Instalan sistemas fotovoltaicos a más de 2.700 habitantes de zonas rurales aisladas de Ecuador

Share

El gobierno de Ecuador y el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) y su llamado Proyecto de Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos, ya han beneficiado a más de 2.700 habitantes de zonas rurales aisladas y dispersas con la instalación de 912 sistemas fotovoltaicos.

En un comunicado, se explica que las parroquias y localidades del área de servicio de la EEQ que han sido alcanzada con el proyecto son, entre otras, El Chaco, Gualea, Lloa, Mindo, Nanegalito, Manuel Cornejo Astorga, Perucho, San José de Minas, Puéllaro, Gonzalo Díaz de Pineda, San Antonio y Pedro Vicente Maldonado.

Según la información, los sistemas fotovoltaicos instalados tienen una capacidad promedio de 1.000 Wh/d, “lo que permite a las familias satisfacer las necesidades básicas energéticas en sus hogares y el funcionamiento de dispositivos esenciales”.

Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), a 2023, Ecuador tenía una capacidad eléctrica instalada total de 8.901 MW, con una matriz energética mayormente dominada por la generación hidroeléctrica (5.430 MW), gran aporte de las fuentes fósiles (2.062 MW) y exigua presencia renovable, tanto fotovoltaica (25 MW) como eólica (66 MW), aunque con moderada bioenergía (153 MW).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...