Distinguen a Chile por buenas prácticas para atraer inversiones en energías limpias

Share

Una plataforma recientemente lanzada por el Foro Económico Mundial , que resalta casos de éxito de países para reducir riesgos y propiciar fuentes de financiamiento en el sector energético, ha distinguido entre ellos a Chile.

La organización internacional ha lanzado la plataforma digital denominada “Playbook of Solutions to Mobilize Investment for Clean Energy in the Global South” (Manual de soluciones para movilizar inversiones en energía limpia en el Sur global) en el marco de la reunión ministerial de las iniciativas Clean Energy Ministerial y Mission Innovation (CEM15/MI9), celebrada recientemente en Foz de Iguazú, Brasil.

El trabajo reúne en una plataforma digital 100 buenas prácticas y casos de éxito de diversos países que han logrado desbloquear inversiones en energía limpia en mercados emergentes y en desarrollo.

De Chile se destaca que el país ha atraído inversión extranjera para energías renovables mediante un enfoque estructurado que combina políticas públicas favorables, cooperación internacional y el apoyo de actores privados para el impulso de proyectos de energía solar y eólica.

La plataforma tiene como objetivo ser una herramienta práctica y accesible para los tomadores de decisiones, inversionistas y actores clave del sector energético, promoviendo la replicabilidad de estas soluciones en otras regiones del mundo. Además, busca acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias, alineándose con los compromisos globales de mitigación del cambio climático y desarrollo sostenible.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...